22 junio 2016
ACCIÓ y el ICF renuevan la línea de préstamos participativos para la emprendeduría corporativa

A través de esta línea, el ICF coinvierte en empresas innovadoras de nueva creación –mediante préstamos participativos de entre 50.000 y 200.000 euros–, conjuntamente con empresas consolidadas. El objetivo es que las start-ups tengan recursos para desarrollar su modelo de negocio y que las empresas consolidadas inviertan en innovación.

ACCIÓ y el ICF renuevan la línea de préstamos participativos para la emprendeduría corporativa

ACCIÓ y el ICF han renovado la línea de financiación para la emprendeduría corporativa, con el objetivo de fomentar e impulsar la innovación abierta entre start-ups y empresas consolidadas. Esta línea de financiación está dotada con 10 millones de euros.

A través de esta línea, impulsada por ACCIÓ, el ICF co-invertirá estos recursos –mediante préstamos participativos de entre 50.000 y 200.000 euros–, en empresas innovadoras de nueva creación que reciban una inversión del mismo importe por parte de una empresa consolidada.

La coinversión permitirá que las start-ups puedan desarrollar su modelo de negocio y que las compañías más consolidadas inviertan en innovación y accedan a la que desarrollan estas empresas emergentes. Es una estrategia que nace después de detectar que la innovación más disruptiva proviene de las empresas emergentes y de la voluntad de amplificar su impacto en toda la industria.

ACCIÓ tiene integrada esta línea de financiación en el programa ‘Innovar a través de start-ups’, que da herramientas a las corporaciones para que diseñen estrategias de innovación basadas en el trabajo conjunto con empresas emergentes.

Según el Barómetro de la Innovación de ACCIÓ, las empresas de menos de 5 años de vida son las más innovadoras: un 74,1% de estas innovó en el 2015, consolidándose como el segmento con un porcentaje más elevado. En este sentido, el programa da apoyo a las empresas en la identificación de start-ups y los ofrece asesoramiento sobre diferentes vías de colaboración, como acuerdos comerciales, proyectos de co-desarrollo o creación de incubadoras y aceleradoras corporativas, entre otros.