Contratación pública

El ICF contrata servicios, obras o suministros mediante licitaciones públicas, de conformidad con la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público.

Para acceder a la información publicada sobre las licitaciones vigentes del ICF y de IFEM, puedes consultar el perfil de:

Para acceder a la información sobre las licitaciones, puedes consultar:

Facturación electrónica para proveedores

Todas las facturas dirigidas a las diferentes empresas del Grupo Institut Català de Finances (ICF, ICF Capital e IFEM) deben presentarse obligatoriamente mediante el punto general de entrada de facturas electrónicas e.FACT, gestionado por el Consorci AOC.

No se aceptarán facturas fuera de este sistema.

El e.FACT es el canal oficial para presentar facturas electrónicas a las entidades del sector público de la Generalitat de Catalunya. Permite registrar, validar y enviar facturas de forma segura y con plena validez legal.

  • Enviar la factura en formato electrónico (Facturae) a través del portal e.FACT:

    • Para poder emitir una factura electrónica es necesario que el proveedor disponga de un certificado digital válido reconocido por la Agència Catalana de Certificació, donde coincida el CIF/NIF de este certificado con el del emisor de la factura. Puede consultar la relación de certificados admitidos en este enlace.

    • En caso de ser una persona física, si no se dispone de un certificado digital, pueden hacer uso de su DNI digital para firmar las facturas electrónicas que emitan.

  • En caso de que el proveedor no disponga de los certificados digitales, podrá utilizar otras herramientas gratuitas que generen facturas en este formato:

    • EMIX (recomendado): generador de facturas de la Generalidad de Catalunya.

    • Facturae: a través de la aplicación gratuita Gestión de facturación electrónica que ofrece el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

    • B2B Router: servicio en la nube que permite crear facturas electrónicas en formato Facturae fácilmente, sin necesidad de certificado digital, de forma gratuita y enviarla directamente a las Administraciones Públicas catalanas a través del servicio e.FACT.

  • Independientemente de la plataforma utilizada, indicar correctamente los siguientes datos:
    • Código DIR3 ICF: A09031434
    • Código DIR3 IFEM: A09006595
    • Código DIR3 ICF Capital: A09018880
    • NOC o número de pedido que será comunicado por el responsable del contrato.
    • En el caso de pago por transferencia bancaria, todas las facturas deberán incorporar el número de cuenta donde se debe efectuar.
    • Asegurar que la factura coincide con las condiciones pactadas (importe, NIF, concepto, etc.).

  1. Acceda al portal e.FACT.

  2. Clique a "Enviar factura".

  3. Siga los pasos indicados en el formulario:
    • Introduzca el Código DIR3
    • Adjunte la factura en formato Facturae
    • Introduzca el código NOC

  4. Recibirá un justificante de presentación.

Podéis hacer el seguimiento de vuestra factura a través de este enlace.

Solo necesitaréis el número de registro de la factura y el NIF de la empresa.

Órganos de contratación

Los órganos de contratación de las empresas que conforman el Grupo ICF son:

  • Institut Català de Finances: el presidente o la presidenta de la Junta de Gobierno o el consejero delegado o la consejera delegada por delegación de la Junta de Gobierno y otras directrices por contratos menores.

  • Instruments Financers per Empreses Innovadores, SL: el presidente o la presidenta del Consejo de Administración.

  • ICF Capital SGEIC, SAU: el presidente o la presidenta del Consejo de Administración.

Tanto el ICF como sus filiales disponen de un perfil de contratación propio, y cada filial dispone también de su instrucción de contratación.

Contratos

Toda la contratación de las empresas del Grupo ICF se rige por la Ley de Contratación del Sector Público y por procedimiento interno. Accede al portal de contratación del ICF y al de IFEM para consultar información detallada sobre las licitaciones y adjudicaciones.

Convenios

El Grupo ICF mantiene acuerdos con diferentes departamentos de la Generalitat de Catalunya, que son publicados, junto con las correspondientes órdenes de ayudas, en las plataformas web de los propios departamentos.

Igualmente, puedes acceder al Registro de Convenios de la Generalitat para su consulta.