08 octubre 2020
El Ayuntamiento de Barcelona, con el ICF y AVALIS, impulsa una línea de créditos de 12 millones de euros para micropymes y autónomos

Pequeñas y medianas empresas y autónomos podrán pedir los microcréditos, de un importe de 12.500 euros, a partir del 5 de octubre vía telemática a través de la Oficina de Atención a las Empresas de Barcelona Activa.

BCrèdits

Barcelona, 8 de octubre de 2020. - El Instituto Catalán de Finanzas (ICF), Avalis de Catalunya y Ayuntamiento de Barcelona, a través de Barcelona Activa, lanzan una línea de financiación, llamada B·Crèdits, de 12 millones de euros para el tejido económico de la ciudad, con el fin de cubrir la falta de liquidez puntual derivada de la emergencia de la COVID19.

Mediante un convenio entre los tres organismos, estos préstamos irán destinados preferentemente a los sectores del comercio, la restauración, el turismo, las industrias creativas, los cuidados, la educación y el deporte, y a mujeres trabajadoras autónomas y empresarias, que hayan sufrido los efectos de la crisis de la COVID19. El objetivo principal de estos microcréditos es contribuir a la reactivación empresarial.

Esta línea de microcréditos, que podrán solicitarse a la Oficina de Atención a las Empresas (OAE) de Barcelona Activa, forma parte del plan de reactivación económica impulsado por el Centro de Respuesta Económica del Ayuntamiento de Barcelona (CECORE), creado desde el inicio de la pandemia para reactivar la economía de la ciudad a corto, medio y largo plazo. El Ayuntamiento de Barcelona, en su prioridad de preservar los puestos de trabajo y dar apoyo a las empresas y a las personas trabajadoras autónomas, quiere dar más impulso a los negocios locales a través de estos préstamos con garantías y buenas condiciones.

Jaume Collboni, primer teniente de alcaldía de Economía, Trabajo, Competitividad y Hacienda del Ayuntamiento de Barcelona, ha declarado: “Hemos diseñado entre todos un producto financiero que, además de estar avalado al 100% gracias al Ayuntamiento, permite a autónomos y microempresas mantener sus negocios y seguir creando e innovando, hasta que no haya una recuperación de ingresos. La clave de este producto de crédito es que disponen de un año de carencia, lo que quiere decir que las empresas no tienen que devolver el préstamo durante este periodo. Esto los convierte en una palanca más de reactivación económica con el acompañamiento, en este caso, de entidades punteras para avalar y hacer posible estos créditos”.

Esta línea de financiación se suma a las múltiples soluciones que han puesto en marcha el ICF y Avalis de Catalunya para cubrir las necesidades de liquidez del tejido empresarial derivado de la crisis de la COVID19 y asegurar el mantenimiento de empleos. En total, se han puesto a disposición de personas trabajadoras autónomas, pymes, empresas y entidades más de 1.100 millones de euros.

Condiciones de los préstamos

El importe de los préstamos es de 12.500 euros y tendrán un plazo de 5 años, con un año de carencia incluida. Los microcréditos serán avalados al 100% por la Sociedad de Garantía Recíproca de Cataluña, Avalis de Catalunya, SGR, que contará con una aportación de 2 M€ del Ayuntamiento de Barcelona. Los beneficiarios de los avales deberán constituirse en socios de Avalis mediante la suscripción de una participación de 200 euros.

Estas condiciones serán válidas hasta el 31 de diciembre de 2020, y se revisarán a partir de 2021 a efectos de aplicar las condiciones de mercado que en aquel momento implemente Avalis e ICF a este tipo de operaciones.

Gestión de los créditos y cómo pedirlos

Los microcréditos podrán solicitarse a partir del 5 de octubre de 2020 a través de Barcelona Activa, que recogerá toda la información y documentación requerida. Avalis de Catalunya analizará y, en su caso, aprobará el préstamo; Barcelona Activa gestionará la firma digital de las operaciones y el ICF realizará el desembolso del importe del préstamo.

Sobre el ICF

El ICF es la entidad financiera pública de Cataluña. Tiene como misión principal impulsar la financiación del tejido empresarial en Cataluña con el fin de contribuir al crecimiento, la innovación y la sostenibilidad de la economía catalana. En este sentido, apuesta activamente por la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en línea con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

El ICF actúa como complemento del sector financiero privado, ofreciendo una amplia gama de soluciones de financiación centradas en préstamos, garantías e inversión en capital riesgo. Desde el 2014 es miembro de la Asociación Europea de Bancos Públicos (EAPB), que agrupa gran parte de los bancos y las entidades financieras públicas que operan en Europa.

Sobre Avalis de Catalunya

La misión de Avalis de Catalunya SGR, una entidad sin ánimo de lucro, es facilitar el acceso al crédito a pymes y autónomos con actividad en Cataluña, además de favorecer las condiciones de financiación mediante la prestación de avales ante entidades financieras y del ICF. Asimismo, facilita la licitación y ejecución de concursos públicos.

Entre los socios protectores de Avalis de Catalunya figuran la Generalitat de Catalunya, el Institut Català de Finances, patronales empresariales como Fomento de Trabajo y PIMEC, así como la práctica totalidad de las entidades financieras que operan en Cataluña.

Sobre Barcelona Activa

Barcelona Activa es una empresa municipal intensiva en conocimiento y talento. La agencia tiene la misión de impulsar la política económica y el desarrollo local para promover la mejora de la calidad de vida de las ciudadanas y ciudadanos de Barcelona a través del fomento de la ocupación, el impulso del emprendimiento y el apoyo a las empresas, respondiendo a las diferentes necesidades de las personas en su territorio y desde la perspectiva de la economía plural, que incluye la Economía Social y la Solidaria.