21 octubre 2020
El Gobierno, a través del ICF, amplía con 85 millones de euros la línea de financiación para rehabilitar las comunidades de propietarios

Hoy se ha aprobado el convenio de financiación de 85 millones de euros de los 100 que se destinan a esta línea de crédito y de los cuales 15 ya se habían aprobado con anterioridad. Se calcula que, con estos préstamos, podrá financiarse la rehabilitación de hasta 10.000 viviendas, de 1.000 comunidades de propietarios.

Restauración

Barcelona, 20 de octubre de 2020. - El Gobierno ha aprobado hoy un acuerdo por el que se autoriza a la Agencia de la Vivienda de Cataluña (AHC), dependiente del Departamento de Territorio y Sostenibilidad, y el Instituto Catalán de Finanzas (ICF) a suscribir un convenio de colaboración dotado con un máximo de 85 millones de euros para continuar con la línea de préstamos a las comunidades de propietarios para la rehabilitación de edificios de viviendas.

En abril de 2019, el ICF y la AHC firmaron un primer acuerdo que supuso un cambio importante en el acceso a la financiación de las inversiones que realizan las comunidades y llenaba un vacío largamente reivindicado por todo el sector. Por primera vez, las comunidades de propietarios que necesitan hacer obras tienen acceso a una financiación en condiciones preferentes que les permite cubrir el importe total de la inversión. La línea cuenta con una dotación total de 100 millones de euros de los cuales 15 ya se habían aprobado en 2019.

Esta línea de crédito está destinada a financiar las inversiones en rehabilitación, eficiencia energética y accesibilidad que hagan las comunidades de propietarios.

Obras de mayor alcance, como las de eficiencia energética

Este tipo de préstamo permite afrontar obras de mayor alcance y coste con más facilidad. Permite realizar rehabilitaciones importantes, puesto que las comunidades cuentan con el dinero necesario al momento, a devolver en 15 años, y con un interés muy bajo, que en la mayoría de los casos se traduce en pequeñas cuotas mensuales y asumibles por los vecinos.

Actuaciones como la mejora de la eficiencia energética de las viviendas, que a menudo es una inversión significativa, pueden asumirse y, con el ahorro de consumo mensual de energía que genera la obra de mejora, puede llegar a pagarse una parte muy significativa de la cuota mensual del préstamo. Aparte del ahorro energético que suponen estas obras de mejora, también aportan un mayor confort en los hogares y los revalorizan significativamente.

Préstamos para comunidades solventes

Para poder acceder a estos préstamos, las comunidades de propietarios deben ser solventes, puesto que deben acreditar un índice de morosidad igual o inferior al 5%. El importe mínimo de financiación es de 30.000 euros por comunidad y con un máximo de 20.000 euros por vivienda.

Las solicitudes de préstamos deben presentarse y formalizarse telemáticamente a través de la plataforma digital del ICF www.icf.cat.

100 millones de euros para rehabilitar hasta 10.000 viviendas en Cataluña

Esta línea de financiación está dotada con 100 millones de euros, y los préstamos contarán con un tipo de interés fijo sobre el cual se aplicará una bonificación por parte de la AHC, reduciéndolo hasta el 2%. El plazo de amortización será de máximo 15 años. Además, las operaciones contarán con una asunción de riesgo por parte de la AHC.

Se calcula que, con estos préstamos, podrá financiarse la rehabilitación de hasta 10.000 viviendas de 1.000 comunidades, con un importe mínimo de 30.000 euros por comunidad.

Sobre el ICF

El ICF es la entidad financiera pública de Cataluña. Tiene como misión principal impulsar la financiación del tejido empresarial en Cataluña con el fin de contribuir al crecimiento, la innovación y la sostenibilidad de la economía catalana. En este sentido, apuesta activamente por la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en línea con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

El ICF actúa como complemento del sector financiero privado, ofreciendo una amplia gama de soluciones de financiación centradas en préstamos, garantías e inversión en capital riesgo. Desde el 2014 es miembro de la Asociación Europea de Bancos Públicos (EAPB), que agrupa gran parte de los bancos y las entidades financieras públicas que operan en Europa.