Òliva asume la responsabilidad ejecutiva de la entidad financiera tras más de veinte años de carrera en la banca, principalmente en Deutsche Bank y CaixaBank. Víctor Guardiola Flores, hasta ahora máximo responsable ejecutivo de la entidad, deja el cargo de forma voluntaria por motivos personales.

El Gobierno ha aprobado hoy el nombramiento de Jordi Òliva Ritort como miembro de la Junta de Gobierno y consejero delegado del Institut Català de Finances (ICF) con efectos desde el 3 de noviembre de 2021. Òliva toma el relevo del actual consejero delegado, Víctor Guardiola Flores, quien ha dejado el cargo de forma voluntaria por motivos personales.
Jordi Òliva Ritort ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en el sector bancario, principalmente en Deutsche Bank (1994-2010) y CaixaBank (2015-2021). En CaixaBank ha ocupado hasta el momento el cargo de director del Negocio de Instituciones (tanto del sector público como de entidades, fundaciones, partidos políticos y sindicatos), donde ha gestionado, entre otros ámbitos, la adaptación del negocio ante las nuevas necesidades derivadas de la pandemia. Durante los dieciséis años de carrera en Deutsche Bank, Jordi Òliva asumió responsabilidades en gestión de filiales multinacionales, desarrollo de productos, lanzamiento de la banca electrónica, venta de derivados o gestión de tesorería.
Destaca también su paso por la Administración Pública entre los años 2011 y 2015, donde ejerció de director general de Política Financiera, Seguros y Tesoro de la Generalitat de Catalunya. En dicha etapa asumió la gestión de las finanzas y la tesorería del Gobierno y la supervisión financiera en el ámbito de las competencias de la Generalitat, por ejemplo, la transformación de cajas de ahorro catalanas en bancos y fundaciones especiales, y ocupó un lugar en la Junta de Gobierno del ICF. Òliva también ha trabajado en el sector de la consultoría en los ámbitos bancario y financiero, de las telecomunicaciones y de los sistemas de información transporte público y sanitario.
El presidente de la Junta de Gobierno del ICF y secretario general del Departamento de Economía y Hacienda, Jordi Cabrafiga, ha destacado la trayectoria de Òliva: "Un profesional con una amplia experiencia en el sector financiero y en la Administración Pública, y con la capacidad de proseguir la tarea del ICF y mantener su prestigio".
Gestión del ICF el 2021 y cumplimiento de objetivos estratégicos
Cabrafiga también ha querido agradecer a Víctor Guardiola "la gestión eficaz del ICF durante su dirección, que ha permitido una evolución muy positiva de la entidad y el apoyo financiero para muchas empresas afectadas por la pandemia y para el tejido productivo en general", así como también le ha reconocido "su compromiso en ejecutar los objetivos estratégicos definidos por la Junta de Gobierno de la entidad".
Por su parte, Guardiola ha agradecido "el apoyo de todo el equipo del ICF en un periodo tan complicado debido al impacto de la COVID, para que la entidad crezca, para apoyar a las empresas y para impulsar su proceso de transformación", en un 2021 marcado por la actividad crediticia para responder a las consecuencias de la COVID en el tejido empresarial de Cataluña y por la implantación de un nuevo sistema informático integral en el ICF, en el contexto de su proceso de transformación digital.
Guardiola se incorporó al ICF al inicio del 2021, después de una dilatada experiencia en el sector bancario, principalmente en CaixaBank, donde ocupó cargos directivos en los diferentes ámbitos territoriales y sectoriales.
Sobre el ICF
El ICF es la entidad financiera pública de Cataluña. Tiene como misión principal promover la financiación del tejido empresarial en Cataluña para contribuir al crecimiento, la innovación y la sostenibilidad de la economía catalana. El ICF actúa como complemento del sector privado ofreciendo una amplia gama de soluciones de financiación centradas en préstamos, garantías e inversión en capital riesgo. Desde el 2014 es miembro de la Asociación Europea de Bancos Públicos (EAPB), que agrupa gran parte de los bancos y las entidades financieras públicas que operan en Europa.