Josep-Ramon Sanromà, hasta ahora máximo responsable ejecutivo de la entidad, se jubilará después de una etapa de 10 años al frente de la entidad financiera pública en la cual se han alcanzado los principales objetivos estratégicos definidos por la Junta de Gobierno de la entidad.

Barcelona, 26 de enero de 2021. El Gobierno ha aprobado hoy el nombramiento de Víctor Guardiola Flores como miembro de la Junta de Gobierno y consejero delegado del ICF, con efecto el 1 de febrero de 2021. Guardiola coge el relevo del actual consejero delegado Josep-Ramon Sanromà, que inicia su proceso de jubilación después de más de 50 años en el sector financiero, los 10 últimos al frente del ICF liderando un proceso de transformación de la entidad y adaptación a la normativa europea de las entidades de crédito público.
Víctor Guardiola Flores, que acumula una dilatada experiencia en el sector bancario, ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en CaixaBank, donde ha ocupado puestos directivos en los diferentes ámbitos territoriales y sectoriales. Destaca su contribución como director regional de varios territorios para impulsar y fomentar la actividad en los diferentes segmentos de negocio, así como su etapa como director del Área de Empresas. Desde 2014, Guardiola colabora con la asociación Secot como consultor y asesor para empresas, principalmente pymes, emprendedores y start-ups.
El presidente de la Junta de Gobierno del ICF y secretario general del Departamento de la Vicepresidencia y de Economía y Hacienda Albert Castellanos ha destacado la trayectoria de Guardiola: “Un profesional con una amplia experiencia en el sector financiero y en el apoyo al emprendimiento, y con la capacidad para continuar impulsando el ICF en todo el territorio, así como alianzas internacionales, y aportar nuevas ideas e iniciativas en el momento clave para consolidar el ICF como banca pública de Cataluña y de reconstrucción de la economía”.
Castellanos también ha querido agradecer a Sanromà “su dedicación, compromiso y capacidad de innovación y transformación para posicionar el ICF como la banca pública de Cataluña, de acuerdo con los objetivos estratégicos definidos por la Junta de Gobierno de la entidad”.
Por su parte, Sanromà ha agradecido “el apoyo de los órganos de gobierno para impulsar la transformación y evolución del ICF y, especialmente, la colaboración y el compromiso de todo el equipo de profesionales que durante esta época han participado en el proceso de construcción del banco público de Cataluña, el nuestro, el de todos los catalanes y catalanas”.
Sanromà se incorporó al ICF en 2011 después de una dilatada experiencia en el sector financiero. Como máximo responsable de la entidad financiera pública ha llevado a cabo un proceso de transformación en diferentes ámbitos (negocio, regulatorio, operativo, digital, etc.) con el objetivo de convertir el ICF en una entidad de crédito público adaptada a los procedimientos y la regulación de las instituciones financieras europeas. En este sentido, la estrecha colaboración con la European Association of Public Banks (EAPB), de la que Sanromà ha sido miembro de la junta directiva, ha servido como fuente de inspiración y ha permitido crear un espacio para compartir buenas prácticas y actividades con el conjunto de la banca pública europea, y desarrollar la banca pública del siglo XXI.