La sesión formativa se engloba en el programa de actividades que organizan anualmente el Banco de España y la CNMV en el marco del Día de la Educación Financiera, bajo el lema «Finanzas para todos». Casi una veintena de empresas han participado en este curso, que tenía el objetivo de mejorar sus capacidades en finanzas empresariales.

El Institut Català de Finances (ICF) afianza su compromiso con la educación financiera y se suma a las actividades celebradas durante la jornada de hoy para conmemorar el Día de la Educación Financiera. Junto con el Institut d'Estudis Financers (IEF), la entidad financiera pública ha organizado una sesión formativa para directivos y directivas de pymes catalanas con el objetivo de mejorar sus competencias en finanzas empresariales y dotarles de herramientas y conocimientos para que puedan llevar a cabo una mejor gestión financiera de sus compañías.
Cerca de una veintena de empresarios y empresarias han asistido al programa formativo, que ha tenido lugar esta mañana en la sede del IEF en Barcelona. Bajo el título «Claves financieras para la gestión de pymes», los asistentes han profundizado en las estrategias que se deben seguir en materia de gestión financiera para tener unas finanzas saneadas que permitan afrontar los retos de futuro de las empresas.
La directora general de Inversiones Crediticias del ICF, Anna Àlvarez, ha explicado que, para el ICF, «apoyar a las empresas de Cataluña no solo consiste en ofrecerles las soluciones de financiación que necesitan en un momento determinado, sino que también consiste en asesorarlas y poner opciones de formación a su disposición». «Creemos que conocer conceptos financieros es clave para tomar mejores decisiones y encarar los retos de sus proyectos empresariales con más garantías de éxito», ha destacado Àlvarez.
El director general del IEF, Josep Soler, ha expresado su satisfacción por «el interés que demuestran los gestores de las pymes por aprender conceptos financieros que les serán de ayuda en la gestión de sus empresas» y ha añadido que «la educación financiera para pymes es un elemento básico para su futuro y una recomendación realizada recientemente desde la OCDE y el G8».
Esta sesión se engloba en el programa de actividades que organizan anualmente el Banco de España y la CNMV en el marco del Día de la Educación Financiera. Bajo el lema «Finanzas para todos», las dos entidades han organizado un acto central que se ha podido seguir en directo digitalmente y a través del cual se ha conectado con distintas actividades, entre ellas la sesión formativa del ICF y el IEF.
Compromiso con la educación financiera
Esta sesión formativa es una muestra más del compromiso de la entidad financiera pública para prestar apoyo a iniciativas que promueven la educación como eje estratégico para reforzar las finanzas y afrontar los retos relacionados con la economía.
Más allá de esta colaboración, el ICF participa de manera activa en el Programa de Educación Financiera y Emprendedora de Cataluña (EFEC) que organiza el IEF. El director de Recursos Humanos del ICF, Assís de Riba, manifiesta que «esta iniciativa tiene un gran valor para la sociedad, ya que aporta a la generación del futuro conocimientos clave para gestionar bien las finanzas». «Durante la etapa adolescente, la capacidad de aprender y adquirir nuevos conocimientos es mayor; por eso, es importante que el EFEC se dirija a los jóvenes de entre 15 y 16 años», explica.
Este es el noveno año, de los diez que tiene el EFEC, que el ICF colabora en este programa de educación financiera y aporta profesionales de la entidad para llevar a cabo los diferentes talleres formativos en las escuelas.
Sobre el ICF
El ICF es la entidad financiera pública de Cataluña. Tiene como misión principal promover la financiación de la comunidad empresarial en Cataluña para contribuir al crecimiento, la innovación y la sostenibilidad de la economía catalana. El ICF actúa como complemento del sector privado ofreciendo una amplia gama de soluciones de financiación centradas en préstamos, garantías e inversión en capital riesgo. Desde el 2014 es miembro de la Asociación Europea de Bancos Públicos (EAPB), que agrupa gran parte de los bancos y las entidades financieras públicas que operan en Europa.