La entidad, presente en Barcelona desde finales del siglo XIX, abrirá el centro hospitalario en el 2023, con lo que ampliará su capacidad de atención hospitalaria en casi 200 camas.

El Nou Hospital Evangèlic es uno de los hospitales más antiguos de Barcelona. Sus inicios datan de 1879, cuando la comunidad evangélica de la ciudad abrió un centro sanitario para dar cobertura a la comunidad protestante catalana y a la extranjera residente o de paso en Barcelona, mayoritariamente protestante. A pesar de la tolerancia religiosa de la época, las personas evangélicas se sentían discriminadas en los hospitales oficiales, siempre propiedad de órdenes religiosas católicas. Los primeros años, el hospital estaba ubicado en un pequeño piso de alquiler, hasta que en 1893 se pasó a una finca de 2000 metros cuadrados situada en la calle Camèlies, en el barrio de Gràcia. Es en esta ubicación donde la institución arraigó su centro hospitalario, que actualmente todavía se sitúa en este punto.
«Los hospitales en aquella época eran escasos y los recursos, limitados, pero el hospital prestó una atención de calidad en un ambiente de tolerancia y respeto. La influencia británica y centroeuropea de quienes lo fundaron se hacía notar», afirma Gerard Urrutia, miembro del Patronato.
El hospital ha pasado por muchas vicisitudes. Durante la Guerra Civil pasó a manos de las embajadas de los Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y Suiza, convirtiéndose en el Hospital de las Colonias Extranjeras. Durante este periodo actuó como Hospital de Sangre de la Cruz Roja, como centro para niños refugiados y como punto de donación de alimentos. En 1973, el hospital recuperó su identidad, y durante los años posteriores fue creciendo y desarrollando nuevas áreas y servicios.
Después de una remodelación y de la creación de un nuevo patronato, desde 2007 funciona como centro sociosanitario concertado con la Generalitat de Catalunya. Actualmente, el hospital tiene una capacidad de 116 camas y anualmente da cobertura hospitalaria a unos 1400 pacientes.
Una respuesta a las nuevas necesidades
Con el objetivo de continuar dando respuesta a las necesidades sociales y sanitarias del territorio, el Nou Hospital Evangèlic ha puesto en marcha la construcción de un nuevo centro de atención intermedia en la calle Ciutat de Granada, en el Poblenou. Este nuevo hospital ocupará 10 000 metros cuadrados y tendrá 190 camas para personas mayores que necesitan atención geriátrica especializada. También contará con 25 plazas de hospital de día y un espacio en la planta baja para atender de forma ambulatoria a pacientes especialmente frágiles y complejos, que dará asistencia a los distritos de Sant Martí y Ciutat Vella.
«Es un gran paso adelante en la atención sociosanitaria de la ciudad. En este nuevo centro se duplicarán las camas y el equipo de profesionales. Para el hospital, era necesario disponer de un nuevo equipamiento funcional, acogedor, saludable, abierto e innovador para seguir prestando una asistencia de calidad. Ahora por fin lo tendremos», comenta Reyes Gualda, gerente del hospital. «Son muchos los objetivos: implementar un diseño flexible pensado para las diferentes necesidades de los pacientes, preparar la instalación para posibles próximas pandemias, escoger e invertir en la tecnología adecuada para el crecimiento futuro y mantener un consumo energético eficiente. Sin embargo, no hay que olvidar que uno de los principales retos será la contratación de profesionales en un contexto de carencia estructural de enfermería, médicos y médicas», explica Gualda.
Para financiar la construcción del nuevo centro, el Nou Hospital Evangèlic ha contado con el apoyo del Institut Català de Finances (ICF), de acuerdo con su compromiso para impulsar proyectos que impacten de forma positiva en la sociedad.
«La inversión ronda los 17 millones de euros. Para que el proyecto sea viable, se ha vendido el hospital ubicado en la calle Camèlies y se ha pedido el resto de financiación a los bancos. El ICF ha creído en nosotros desde el principio y le estamos muy agradecidos. Gracias a la entidad, este proyecto verá la luz y se facilitará que los más de 2600 vecinos y vecinas del sur de Barcelona que necesiten ser hospitalizados, puedan hacerlo cerca de su casa. Actualmente la zona presenta un gran déficit de este tipo de recurso», afirma Reyes Gualda.
Se espera que el nuevo equipamiento empiece a dar servicio a la ciudadanía en 2023.