23 noviembre 2022
El ICF incorpora un nuevo vocal a la Junta de Gobierno

El secretario de Asuntos Económicos y Fondos Europeos, Miquel Puig, se incorpora como vocal dominical. Con su nombramiento, el máximo órgano de gobierno del ICF pasa a estar formado por el presidente, el consejero delegado, tres vocales dominicales y seis independientes.

Sede ICF

El Gobierno de la Generalitat nombró el 22 de noviembre a un nuevo vocal de la Junta de Gobierno del Institut Català de Finances. Miquel Puig, secretario de Asuntos Económicos y Fondos Europeos del Departamento de Economía y Hacienda, se incorporó al máximo órgano de gobierno del ICF como vocal dominical. Con su incorporación, el máximo órgano de gobierno del ICF pasa a estar formado por el presidente, el consejero delegado, tres vocales dominicales y seis vocales independientes.

Miquel Puig es doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona (UB). Actualmente es secretario de Asuntos Económicos y Fondos Europeos del Departamento de Economía y Hacienda. Fue el coordinador del Comité Asesor Cataluña-Next Generation EU, un órgano creado en octubre de 2020 para identificar proyectos tractores estratégicos para la economía catalana en el marco de los fondos Next Generation EU. Anteriormente, entre 2012 y 2020, fue director general del Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC).

Ha ocupado varios cargos en la Generalitat de Cataluña como director general de Seguridad y Calidad Industriales, director general de Industria y secretario del Departamento (1984-1998) y Comisionado para la Sociedad de la Información (1997-1999). Entre los años 2000 y 2002 ocupó el cargo de director general de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA). También fue director general de Abertis Airports (2004-2007) y ha ejercido como consultor independiente (2001-2004 y 2007-2012).

Sobre el ICF

El ICF es la entidad financiera pública de Cataluña. Tiene como misión principal promover la financiación del tejido empresarial en Cataluña para contribuir al crecimiento, la innovación y la sostenibilidad de la economía catalana. El ICF actúa como complemento del sector privado, ofreciendo una amplia gama de soluciones de financiación centradas en préstamos, garantías e inversión en capital riesgo. Desde el 2014 es miembro de la Asociación Europea de Bancos Públicos (EAPB), que agrupa gran parte de los bancos y las entidades financieras públicas que operan en Europa.