El documento proporciona herramientas fáciles para fomentar y mejorar el uso del lenguaje, así como para impulsar que todas las personas que trabajan en la entidad se comuniquen haciendo un uso inclusivo del lenguaje.

Barcelona, 28 de enero de 2022. El Institut Català de Finances (ICF) ha publicado la primera guía de lenguaje neutro e inclusivo de la entidad con el objetivo de fomentar y mejorar el uso del lenguaje como una herramienta para visibilizar, por medio de la comunicación, a las mujeres y su rol en la economía y la sociedad.
Se trata de un documento eminentemente práctico que, más allá de sintetizar las principales estructuras discriminatorias, facilita recursos para hacer un uso inclusivo del lenguaje poniendo como ejemplo el vocabulario y las expresiones más recurrentes del sector económico y financiero en que trabaja la entidad.
Además, en la guía se resumen los principales consejos y recomendaciones para garantizar unas comunicaciones inclusivas y no sexistas y se proporcionan indicaciones para adaptar el lenguaje en función del tipo de comunicación y su formato.
El director de Recursos Humanos del ICF, Assís de Riba, ha explicado que "esta publicación pretende ser un marco de referencia en lenguaje neutro para todas las personas que forman el ICF motivandolas a usar una comunicación más consciente e inclusiva de acuerdo con el plan de igualdad del ICF, que pretende seguir fomentando la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres".
La guía de lenguaje no sexista del ICF es una de las acciones contempladas en el Plan de Igualdad aprobado por la entidad a principios de 2021, un plan que pretende impulsar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el entorno laboral, así como fomentar la diversidad y el trato igualitario entre mujeres y hombres.
Consulta la guía (solo disponible en catalán).
Sobre el ICF
El ICF es la entidad financiera pública de Cataluña. Tiene como misión principal promover la financiación del tejido empresarial en Cataluña para contribuir al crecimiento, la innovación y la sostenibilidad de la economía catalana. El ICF actúa como complemento del sector privado ofreciendo una amplia gama de soluciones de financiación centradas en préstamos, garantías e inversión en capital riesgo. Desde el 2014 es miembro de la Asociación Europea de Bancos Públicos (EAPB), que agrupa gran parte de los bancos y las entidades financieras públicas que operan en Europa.