El secretario general del Departamento de Economía y Hacienda de la Generalitat fue nombrado vocal dominical del Institut Català de Finances este martes.

El secretario general del Departamento de Economía y Hacienda de la Generalitat, Josep Maria Vilarrúbia, ha sido elegido presidente de la Junta de Gobierno del Institut Català de Finances (ICF) en una sesión del órgano de gobierno celebrada este miércoles. Vilarrúbia fue nombrado miembro vocal dominical del ICF en el Consejo Ejecutivo de este martes, tras recibir el informe previo favorable del máximo órgano de gobierno de la entidad financiera pública.
Josep Maria Vilarrúbia, que toma el relevo de sus funciones al hasta ahora presidente de la entidad Jordi Cabrafiga, presidirá la Junta de Gobierno del ICF, integrada también por el consejero delegado de la entidad, Jordi Òliva, seis vocales independientes y dos vocales dominicales más. En total, diez miembros, con una mayoría de vocales independientes, tal y como establece la legislación que regula las instituciones de crédito público.
El nuevo presidente del ICF es licenciado en Economía por la Universidad Pompeu Fabra y doctor en Economía por la Universidad de Columbia (Nueva York), donde realizó un máster en esta disciplina. También ha cursado el Programa Vicens Vives en ESADE (Barcelona).
En lo que respecta a su trayectoria profesional, ha sido ayudante de investigación en el National Bureau of Economic Research (NBER), profesor asociado y ayudante en la Universidad de Columbia, profesor ayudante en el Departamento de Economía de la Universidad de Columbia, economista titulado en el Banco de España y director de Estudios Estratégicos y Cuantitativos del Servicio de Estudios del Banco Sabadell.
En el ámbito de la administración pública, actualmente ocupa el cargo de secretario general del Departamento de Economía y Hacienda. Antes de ocupar este cargo, entre agosto de 2021 y octubre de 2022, ejerció como director general de Avançsa, en el Departamento de Empresa y Trabajo.
Sobre el ICF
El ICF es la entidad financiera pública de Cataluña. Tiene como misión principal promover la financiación del tejido empresarial en Cataluña para contribuir al crecimiento, la innovación y la sostenibilidad de la economía catalana. El ICF actúa como complemento del sector privado, ofreciendo una amplia gama de soluciones de financiación centradas en préstamos, garantías e inversión en capital riesgo. Desde el 2014 es miembro de la Asociación Europea de Bancos Públicos (EAPB), que agrupa gran parte de los bancos y las entidades financieras públicas que operan en Europa.