El ICF busca contribuir al fomento de un crecimiento económico sólido y sostenible implicando a todos los sectores clave para poner en marcha proyectos transformadores en el Penedès.

El ICF ha celebrado este jueves en el Forum Berger Balaguer de Vilafranca el "Encuentro por el crecimiento económico sostenible", un foro de diálogo sobre los principales retos de futuro de la economía y el tejido empresarial, que ha reunido a una cincuentena empresarios y empresarias del Penedès.
El ICF, durante los años 2020 y 2022, ha apoyado el tejido empresarial local concediendo financiación a 118 empresas, por un importe total de 90,3 millones de euros. Con una media de retorno a 11 años, esta financiación ha permitido estimular la vivienda de protección oficial, la innovación, la competitividad y el desarrollo empresarial en la región.
La consejera delegada del ICF, Vanessa Servera, ha destacado la importancia de promover proyectos transformadores en la vida de una empresa, que impulsan el desarrollo sostenible y la reindustrialización en la región del Penedès. Servera ha subrayado la apuesta del ICF por financiar iniciativas empresariales que contribuyan a estas áreas clave para la economía local, explicando que la entidad complementa la oferta del sector privado proporcionando plazos de devolución muy largos que pueden llegar hasta los 30 años según proyecto. Para una empresa contar con el ICF dentro de su grupo de bancos es contar con un compañero de viaje para cuando la situación se tuerce.
La directora general de inversiones crediticias del ICF, Anna Àlvarez, ha explicado las soluciones financieras disponibles para las empresas, tanto para sus necesidades de capital circulante como para las inversiones destinadas al crecimiento, la digitalización y la transición a modelos de negocio más sostenibles, y ha presentado a los dos delegados en el territorio.
En este encuentro también se han presentado dos empresas relevantes de la zona, 4R Hotels y Sandhar, que han compartido sus experiencias en la transformación hacia un modelo de negocio más sostenible. A través de sus intervenciones, han destacado la importancia del apoyo conseguido por su empresa por parte del ICF, apoyo que se manifestó tanto en un inicio financiando proyectos de expansión, como más adelante en plena pandemia con préstamos cóvido por circulante.
El Encuentro por el Crecimiento Económico Sostenible en Vilafranca del Penedès ha reunido a empresarios, inversores, representantes del sector público y otros actores clave, con el objetivo de fomentar la colaboración y la sinergia entre los diferentes agentes económicos. Mediante el diálogo y el intercambio de experiencias, se pretende reafirmar el compromiso del ICF con la promoción de proyectos empresariales transformadores en el Penedès, fomentar el emprendimiento local y establecer nuevas conexiones que favorezcan el desarrollo empresarial.
Talleres prácticos sobre temas de actualidad
Durante el encuentro, los empresarios y empresarias han podido participar también en diversos talleres para conocer cómo acceder a las convocatorias sobre fondos Next Generation, y sobre qué iniciativas pueden implementar en las empresas para reducir el impacto de su actividad sobre el medio ambiente.
Gemma Jané, Responsable del Programa del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Generalidad de Cataluña, y Gabriel Borràs, responsable del Área de Adaptación de la Oficina Catalana del Cambio Climático, han sido los encargados de impartir los talleres.
Sobre el ICF
El ICF es la banca pública de promoción de Catalunya y, como tal, su principal misión es impulsar el crecimiento de empresas y entidades. A través de préstamos y capital financia proyectos relevantes y transformadores, poniendo especial énfasis en la transición verde, la reindustrialización y la vivienda social. La entidad a menudo actúa como complemento de la banca comercial, ofreciendo largos plazos de devolución con el objetivo de facilitar el retorno de la deuda. Desde 2014 es miembro de la Asociación Europea de Bancos Públicos (EAPB), que agrupa a gran parte de los bancos y entidades financieras públicas que operan en Europa.

