De 2020 a 2023, ICF destinó 96,9 millones de euros para financiar 141 empresas y entidades de la Catalunya Central. Cerca de una quincena de empresarios y empresarias han participado en esta sesión para compartir proyectos y retos de futuro, así como escuchar sus necesidades de financiación para impulsar su negocio.

El Instituto Catalan de Finanzas (ICF) ha celebrado hoy en Solsona una sesión de trabajo con una quincena de empresarios y empresarias, tanto de localidades cercanas, con el objetivo de escuchar los proyectos de las compañías, los retos de futuro del tejido econòmico de la zona y las necesidades de financiación de las empresas.
Durante el encuentro se ha dado a conocer que ICF ha financiado, durante los últimos tres años 141 empresas y entidades de la Catalunya Central por un importe total de 96,9 millones de euros.
El acto ha comenzado con la intervención de apertura de Vanessa Servera Planas, consejera delegada del ICF, que ha afirmado que "siempre es una buena oportunidad escuchar a los empresarios y las empresarias que tienen un papel clave para la dinamización de la economía catalana en ese territorio. Nuestro objetivo es que el ICF sea un instrumento útil y ágil para la financiación de las empresas del Solsonès".
Durante el acto también ha intervenido el director de desarrollo de negocio, Antoni Vallès para compartir las diferentes soluciones que ICF pone al alcance de las empresas para impulsar el crecimiento, la innovación y la sostenibilidad del tejido empresarial.
Vallès ha resaltado las líneas que en este territorio pueden ser de especial utilidad, como la de Agroliquididad o la ICF EcoVerda. ICF Agroliquididad es una línea de préstamos para personas autónomas y empresas agrarias, agroalimentarias, forestales y del sector de la pesca afectadas por incrementos de precio, por el cambio climático o que quieran realizar una pequeña inversión. Por su parte, la línea ICF EcoVerda son préstamos para personas trabajadoras por cuenta propia o entidades (públicas o privadas) para la realización de inversiones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente o necesidades de circulante que impulsen proyectos de economía verde, economía circular y/o eficiencia energética, entre otros.
La sesión ha contado también con un coloquio con Joan Vila, socio y gerente de Trepovi, y Gemma Estany, de la Asociación de Iniciativas Rural que ha sido moderado por la delegada comercial del ICF en la Catalunya Central, Mercè Ventanas. Durante el debate se han tratado temas como la innovación y el papel del ICF para hacer posible los proyectos del empresariado del territorio, el relevo generacional de las empresas y el valor de los oficios y la emprendeduria en el Solsonès.