Dotada con 115 millones de euros, podrán beneficiarse tanto promotores públicos como privados que ya tengan otorgada alguna subvención pública.

El ICF y la Agencia de la Vivienda de Cataluña (AHC) han acordado abrir una línea de préstamos bonificados, el ICF Vivienda Social Promoción, para abaratar los costes de la construcción de viviendas de protección social. El DOGC publica hoy las bases de la convocatoria de esta línea dirigida a promotores que ya sean beneficiarios de alguna subvención pública de la Generalitat o de los fondos europeos. La Agencia de la Vivienda, además, bonifica parte de los intereses de estos préstamos.
Con esta línea de financiación, el Govern tiene la voluntad de fomentar e incrementar el parque de vivienda de protección oficial, dando las máximas facilidades a los promotores. Así, los beneficiarios podrán solicitar al ICF un préstamo de mínimo de 250.000 euros, con un interés inicial del 4,05% o del 3,80%, cuando las operaciones cuenten con garantía pública, a amortizar en un máximo de 30 años con un máximo de 4 años de carencia incluidos. Sin embargo, el tipo se rebajará hasta el 2,95% o el 2,70% respectivamente gracias a que la AHC asumirá 1,1% del interés inicial. Para ello, la Agencia planea destinar 21,2 millones de euros a esta bonificación entre las anualidades 2023-2053.
En una intervención ante los medios de comunicación, la consejera de Economía y Hacienda de la Generalitat, Natàlia Mas Guix, ha subrayado que esta línea se enmarca “en el firme compromiso del Govern de dotar a Catalunya de un parque de vivienda pública protegido que nos aproxime a los niveles de Europa, que están en torno al 9%”. "Tenemos camino por recorrer, debemos hacerlo rápidamente, y la mejor fórmula es a través del alquiler social", ha añadido.
El consejero de Territorio, Juli Fernàndez y Olivares, se ha manifestado en el mismo sentido, afirmando que "desde el Govern estamos comprometidos con un parque público de alquiler asequible, suficiente y permanente y por eso utilizamos todas las herramientas a nuestro alcance".
Mediante el Programa europeo de ayudas a la construcción de viviendas en arrendamiento social de edificios energéticamente eficientes, financiado con los Fondos Next Generation, se prevé la construcción de más de 3.100 pisos en Cataluña. Esta línea de préstamos bonificados del ICF y AHC hará viable la construcción de las viviendas que ya tienen subvención, de acuerdo con los fondos europeos, porque permite financiar la parte del coste de las viviendas que no está cubierta por la subvención.
Sobre el ICF
El ICF es la banca pública de promoción de Catalunya y, como tal, su principal misión es impulsar el crecimiento de empresas y entidades. A través de préstamos y capital financia proyectos relevantes y transformadores, poniendo especial énfasis en la transición verde, la reindustrialización y la vivienda social. La entidad a menudo actúa como complemento de la banca comercial, ofreciendo largos plazos de devolución con el objetivo de facilitar el retorno de la deuda. Desde 2014 es miembro de la Asociación Europea de Bancos Públicos (EAPB), que agrupa a gran parte de los bancos y entidades financieras públicas que operan en Europa.