23 noviembre 2023
La oficina de financiación de la Cecot se convierte en promotor financiero del ICF y asesorará a las pymes sobre los productos de la banca pública de promoción

ICF y Cecot firman un convenio de colaboración para la captación y canalización de necesidades de financiación y para realizar campañas de promoción y formativas. En los últimos tres años y medio, el ICF ha financiado 352 empresas y entidades en el Vallès Occidental por un importe total de 298 millones de euros.

cecot

Un acuerdo de colaboración entre la oficina de financiación de Cecot y el ICF para la difusión y prescripción de productos del ICF mediante la figura del promotor financiero. Este convenio entre el Instituto Catalán de Finanzas y la Cecot se ha firmado hoy por parte de Vanessa Servera i Planas, consejera delegada del ICF y Xavier Panés Sancho, presidente de la Cecot en un acto en la sede de esta entidad en Terrassa.

La oficina de financiación de Cecot, que ofrece un servicio de acompañamiento, asesoramiento, información y acceso a la financiación a empresas y autónomos, sumará ahora a sus funciones la de dar a conocer los productos financieros del ICF y canalizar peticiones potenciales. De la misma forma, en el marco de colaboración de la red de promotores financieros del ICF, la oficina de financiación organizará acciones informativas y formativas para empresas y autónomos para difundir los instrumentos de financiación de la banca pública de promoción .

La consejera delegada del ICF, Vanessa Servera, ha destacado la importancia de promover proyectos transformadores en la vida de una empresa, que impulsan el desarrollo sostenible y la reindustrialización y la innovación en el territorio.

Servera ha subrayado la apuesta del ICF por financiar iniciativas empresariales que contribuyan a estas áreas clave para la economía local, explicando que “la entidad complementa la oferta del sector privado proporcionando plazos de devolución más largos según el proyecto. Para una empresa contar con el ICF dentro de su grupo de bancos es contar con un compañero de viaje también para cuando la situación se tuerce”, ha afirmado.

Por su parte, Xavier Panés, presidente de Cecot, ha explicado que “pese a la relación entre Cecot y el ICF viene de muy lejos, desde 2003, el convenio que firmamos hoy más allá de seguir dando a conocer y prescribir los diversos instrumentos que el Instituto Catalán de Finanzas pone a disposición de pymes y personas autónomas, ahora también daremos un paso más como Promotores Financieros mediante nuestra Oficina de Financiación Empresarial y ayudaremos a las empresas en el inicio de las tramitaciones. Un paso operativo que supone un gran apoyo a pymes y autónomos en los trámites administrativos”.

Panés ha destacado que, “en un entorno de inflación y de subida de tipos las pymes necesitan optimizar los recursos, también los financieros, y esto pasa, por un lado, por conocer nuevas formas y soluciones de financiación y, del otra, por un soporte operativo para que puedan acceder. El Instituto Catalán de Finanzas, por su condición de banca pública, tiene soluciones que a menudo permiten aumentar el nivel de riesgo que puede soportar una pyme o persona autónoma y/o soluciones con un coste financiero bonificado – por debajo de lo que puede ofrecer la banca clásica. Estas soluciones no sólo no son exclusivas, sino que son complementarias y conviven bien con la banca clásica comercial; de modo que una entidad financiera evalúa positivamente un modelo de colaboración mixta (publico-privada) en el ámbito del pasivo, para su cliente”.

Tras la firma del convenio ha tenido lugar un Encuentro por el Crecimiento Económico Sostenible que ha reunido a cerca de un centenar de empresarios y empresarias, entidades y agentes económicos de la comarca y donde se ha dado a conocer que el ICF ha financiado , durante los últimos tres años y medio, 352 empresas y entidades en el Vallès Occidental por un importe total de 298 millones de euros. En ese mismo plazo, en la veguería de Barcelona se han financiado 2.515 clientes por un valor de 1.300 millones de euros.

 

Los casos empresariales de Pastisart, Folgarolas Textil, Vicente Torns y Desde 1850

El encuentro también ha contado con la celebración de una mesa redonda con empresas que han recibido financiación del ICF que ha servido para compartir sus experiencias de crecimiento e innovación. Núria Betriu, de Pastisart, Mireia Cazador, de Folgarolas Textil, Vicenç Torns, de Vicente Torns SAU y Àlex Castany, desde 1850 han mantenido una conversación con Antoni Vallès, director comercial del ICF, que moderó la conversación.

 

Sobre el ICF

El ICF es la banca pública de promoción de Catalunya y, como tal, su principal misión es impulsar el crecimiento de empresas y entidades. A través de préstamos y capital financia proyectos relevantes y transformadores, poniendo especial énfasis en la transición verde, la reindustrialización y la vivienda social. La entidad a menudo actúa como complemento de la banca comercial, ofreciendo largos plazos de devolución con el objetivo de facilitar el retorno de la deuda. Desde 2014 es miembro de la Asociación Europea de Bancos Públicos (EAPB), que agrupa a gran parte de los bancos y entidades financieras públicas que operan en Europa.

 

Sobre Cecot

La Cecot es una confederación empresarial multisectorial, constituida en 1978 e integrada por una gran diversidad de gremios y asociaciones empresariales a quienes representan frente a los interlocutores sociales. Su misión es promover y defender éticamente los intereses de las empresas catalanas ofreciendo un servicio innovador y de calidad en respuesta a sus necesidades presentes y futuras, acorde con el desarrollo social, natural y económico de su entorno. A principios de 2023 la Cecot constituye la Oficina de Financiación, Ayudas y Subvenciones, como marco donde centralizar toda la gestión de los servicios que los diferentes departamentos de la entidad ya prestaban en orientación y acompañamiento de las empresas, tanto en los procesos de captación de nuevos fondos, como en la optimización de los instrumentos o líneas de financiación que las empresas ya dispongan en la actualidad.