FITA responde a un acuerdo de inversión suscrito entre el FEI y el ICF en 2022 para impulsar proyectos de transferencia tecnológica e investigación científica en Catalunya. Tras el correspondiente proceso de selección, Grow Venture Partners ha sido la entidad elegida para gestionar este fondo de inversión de capital riesgo que operará entre 2024 y 2029. FITA podrá invertir hasta 55 millones de euros en el desarrollo de proyectos de transferencia tecnológica originados en universidades y centros de investigación de Catalunya.

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI), el Institut Català de Finances (ICF) y Grow Venture Partners han firmado hoy los acuerdos necesarios para la puesta en marcha operativa del Fondo de Inversión en Tecnología Avanzada (FITA) lanzado en 2022. Tras un proceso de selección llevado a cabo durante el pasado año, Grow Venture Partners ha sido seleccionada como entidad gestora del fondo, posibilitando la puesta en marcha de FITA y la recepción de propuestas de inversión.
FITA tiene como principales objetivos promover iniciativas de empresas emergentes que fomenten la transferencia y la comercialización de la investigación científica en Catalunya. Las inversiones del fondo se destinarán tanto a proyectos de transferencia tecnológica y derechos de propiedad intelectual como a empresas que se encuentren en las fases pre-semilla, semilla o arranque. El fondo contribuirá a avanzar de manera significativa en el impulso de la investigación y el emprendimiento científico como motor del tejido económico.
Este instrumento de capital riesgo tiene una medida objetiva de €55 millones: €30 millones se aportarán a través del ICF por los impulsores del fondo, el departamento de Economía y Hacienda y el departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat, a partes iguales. Por su parte, el FEI aportará €15 millones gracias al mecanismo InvestEU y los €10 millones restantes se espera sean aportaciones de capital de inversores privados.
La sociedad gestora del fondo, Grow Venture Partners, será quien decidirá cómo, dónde y cuándo invertir el capital depositado por los socios partícipes, siguiendo los criterios de la política de inversión establecidos en la licitación.
"Estamos muy satisfechos de la puesta en marcha de FITA para impulsar la inversión en innovación y transferencia de tecnología que contribuye a la transición verde, la creación de empleo y la competitividad de las empresas", ha comentado Alessandro Tappi, director general de inversiones del FEI. “Con la selección de Grow Venture Parners, culminamos un proceso necesario para que el fondo, que lanzamos junto con ICF en 2022, pueda empezar a realizar inversiones”.
Por su parte, Vanessa Servera, consejera delegada del ICF, ha apuntado que “para el ICF poder contribuir en la gestión de FITA, aportando nuestra experiencia como inversores en fondos externos, es una muy buena noticia para impulsar el éxito de este proyecto”. Servera, además, afirma que “este fondo será clave para canalizar nuestra destacada producción científica hacia el crecimiento económico y el desarrollo social, para poder transformar el ecosistema, fomentando la creación de más y mejores empresas, y facilitando la transición de los investigadores hacia el mundo empresarial como emprendedores. Al promover la creación de más spin-offs y atraer nuevos inversores, no solo impulsaremos el desarrollo tecnológico, sino que también retendremos talento local, crearemos empleos de alto valor y contribuiremos al crecimiento económico y al desarrollo social de Catalunya”.
Francisco Badia, managing partner de Grow Venture Partners, ha destacado “el agradecimiento por la confianza y el reconocimiento a nuestra labor y equipo que supone el haber sido seleccionados para gestionar el FITA. Afrontamos este proyecto tremendamente transformador con la vocación de servicio a inversores, emprendedores y la sociedad en general que define a nuestra gestora. El fondo FITA permitirá transformar la extraordinaria calidad de la ciencia y tecnología de nuestras Universidades y Centros de Investigación para crear riqueza y nuevos puestos de trabajo de alta calidad en Catalunya. Trabajaremos para que el Fondo FITA sea el impulsor de los futuros líderes tecnológicos del sur de Europa”.
El lanzamiento de FITA en 2022 y su puesta en marcha operativa hoy, se suman a otras colaboraciones de financiación y asesoramiento existentes entre el Grupo BEI y el ICF y cuyo objetivo es impulsar la doble transición verde y digital, y fomentar la competitividad de las empresas. Otras colaboraciones recientes incluyen el préstamo firmado en junio de 2023 entre el BEI e ICF destinado a financiar las pymes y mid-caps en Catalunya, que incluía un servicio de asesoría para proyectos sostenibles.
Información general
Sobre el Fondo Europeo de Inversiones (FEI)
El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) forma parte del Grupo Banco Europeo de Inversiones (Grupo BEI). Su misión principal es apoyar a las microempresas y a las pequeñas y medianas empresas europeas (pymes) facilitando su acceso a la financiación. El FEI diseña y desarrolla instrumentos de capital riesgo y de expansión, y garantías e instrumentos de microfinanciación destinados específicamente a este segmento del mercado. Con su actividad, contribuye a la consecución de objetivos políticos clave para la UE, como la competitividad y el crecimiento, la innovación y la digitalización, el impacto social, las capacidades y el capital humano, la acción por el clima y la sostenibilidad medioambiental.
Sobre el Instituto Catalán de Finanzas (ICF)
El ICF es la entidad financiera pública de la Generalitat de Cataluña y su misión principal es impulsar el crecimiento de las empresas y otras entidades. Financia proyectos relevantes y transformadores por medio de préstamos y capital, con especial énfasis en la transición ecológica, la reindustrialización y la vivienda social. El ICF suele complementar los préstamos del sector financiero privado, ofreciendo plazos de amortización largos para facilitar el reembolso de la deuda. Desde 2014, es miembro de la European Association of Public Banks (EAPB), que agrupa a la mayor parte de los bancos y entidades financieras públicas que operan en Europa.
Sobre Grow Venture Partners
Grow Venture Partners es una gestora de capital riesgo especializada en Deep Tech y Transferencia de Tecnología. La gestora fue fundada por una serie de emprendedores de éxito con clara vocación de servicio y con el propósito de formar mejores fundadores y con ellos generar empleo y riqueza de forma sostenible. La gestora ha invertido, entre otras, en la empresa de computación cuántica Qilimanjaro, reciente ganadora de los 4YFN Awards del Mobile World Congress, o Nimble Diagnostics la ganadora de la última edición a la mejor start-up Deep Tech en el Barcelona Deep Tech Summit.