30 abril 2024
El Govern acuerda destinar los primeros dividendos de la historia del ICF a vivienda social, sector primario y pequeño comercio

El Institut Català de Finances repartirá a la Generalitat 25 millones de euros provenientes del beneficio obtenido en 2023. El ICF asignará otra parte de sus ganancias a abrir, también por primera vez, oficinas de atención al público en las principales ciudades de Catalunya.

El Govern acuerda destinar los primeros dividendos de la historia del ICF a vivienda social, sector primario y pequeño comercio.

El Govern ha aprobado hoy destinar 25M€ de dividendos provenientes del Institut Català de Finances (ICF) a vivienda social, el sector primario y el pequeño comercio. El Consell Executiu ha aprobado hoy las cuentas anuales de 2023 de la banca pública de promoción, que, por primera vez en su historia, repartirá dividendos a su único propietario, la Generalitat. Esta decisión se ha tomado por el carácter extraordinario de los beneficios de 2023, impulsados –siguiendo la misma tendencia de todo el sector bancario– por la subida del tipo de interés y la buena marcha del negocio ordinario. En concreto, el ICF generó 44,8 millones de euros de beneficios el pasado año (49,5 millones de euros a nivel consolidado del Grupo).

Estos recursos se destinarán a bonificar los intereses de las nuevas líneas de préstamos del ICF para la vivienda social, el sector primario y el pequeño comercio de proximidad, impulsadas conjuntamente con el ejecutivo catalán.

El ICF destinará el resto de beneficios a reservas voluntarias ya reservas de capitalización para fomentar el crecimiento orgánico de la entidad.

Red de oficinas del ICF en todo el territorio

En este contexto, la banca pública de la Generalitat usará una parte de estos beneficios en crear, también por primera vez, oficinas de atención al público en las principales ciudades de Catalunya, dentro de su plan de expansión territorial para atender las necesidades de financiación del tejido empresarial del conjunto del país con proximidad y eficiencia. Así lo aprobó la Junta de Gobierno del ICF el pasado mes de febrero. La apertura de oficinas se enmarca en los objetivos estratégicos del Gobierno de equilibrio territorial y lucha contra la exclusión financiera por estar más cerca de las empresas de todo el país.

La primera oficina piloto se estrenará este verano y la previsión es que la entidad realice el mayor número de aperturas a lo largo del 2025, año en el que celebrará su 40 aniversario. El objetivo es tener oficinas abiertas al público en distintas ciudades catalanas.

Este hecho significa un cambio estratégico para el ICF, porque por primera vez se apuesta por tener oficinas de atención al público, mejorando la accesibilidad y el trato directo con las empresas y entidades de todo el país. La presencia física debe ayudar a fomentar el conocimiento de la existencia de una alternativa adicional y complementaria a la oferta de financiación de la banca privada.

Hasta ahora el ICF ha trabajado con una red de delegaciones comerciales en Catalunya con el objetivo de acercar las soluciones de financiación de la entidad al tejido económico del territorio: 11 delegados y delegadas que están ubicados en Baix Llobregat y Garraf, Barcelona (2), Vallès Oriental y Maresme, Vallès Occidental, Catalunya Central, Cerdanya y Solsonès, Comarques Gironines, Penedès y Camp de Tarragona (2), Lleida y Terres de l’Ebre. A partir de ahora, y durante 2025, estas delegaciones se irán transformando en las oficinas abiertas al público.