14 junio 2024
El ICF duplica su financiación en las Terres de l'Ebre en 2023 y llega a 161 empresas y entidades

Los datos de actividad se han dado a conocer durante el Encuentro por el Crecimiento Económico Sostenible que ha tenido lugar en Tortosa y que ha abierto la consejera de Economia i Hisenda, Natàlia Mas Guix, y donde la consejera delegada del ICF, Vanessa Servera, ha hecho la ponencia sobre la banca pública de promoción de Catalunya. En comparación con 2022, la banca pública catalana ha multiplicado por más de dos su financiación en préstamos y avales en las Terres de l'Ebre, llegando a 161 empresas por valor de 16 millones de euros. La jornada ha reunido a más de 80 representantes de empresas, entidades y agentes económicos del territorio.

El ICF duplica su financiación en las Terres de l'Ebre en 2023 y llega a 161 empresas y entidades

El Institut Català de Finances (ICF) ha financiado, durante 2023, 161 empresas y entidades en las Terres de l'Ebre por un importe total de 16 millones de euros. La entidad financiera pública ha compartido estos datos en el marco del Encuentro por Crecimiento Económico Sostenible organizado por la banca pública de la Generalitat de Catalunya en Tortosa este jueves y que ha reunido a más de 80 representantes de empresas, entidades y agentes económicos del territorio.

Durante 2023, la banca pública de la Generalitat ha más que duplicado su financiación en préstamos y avales en la veguería de Les Terres de l'Ebre, que ha pasado de 6,1 millones en 2022 a 16 millones. En cuanto a las operaciones, han aumentado de 21 a 181, de forma que el número de empresas que han recibido financiación del ICF se ha multiplicado casi por nueve.

Este impulso en 2023 se explica sobre todo por el despliegue de la línea de préstamos ICF Agroliquiditat de apoyo al sector primario, así como por los frutos del trabajo que están llevando a cabo las delegaciones comerciales.

La inauguración de la jornada ha corrido a cargo la consejera de Economia i Hisenda, Natàlia Mas Guix, que ha subrayado la labor de apoyo y acompañamiento que realiza el ICF como banca pública de promoción de Catalunya: "Desde el Govern de la Generalitat continuamos apostando porque el ICF se convierta en un actor cada vez más relevante y útil para la financiación de las empresas de Les Terres de l'Ebre y del conjunto del país".

Para la consejera, el ICF es también una "herramienta fundamental e imprescindible" para abordar los retos y las oportunidades de futuro de la economía catalana hacia un crecimiento más sostenible: "Hay que fortalecer los sectores más tradicionales que son cruciales para nuestra economía, pero también ayudar a impulsar sectores nuevos y estratégicos que serán determinantes para la prosperidad futura de cualquier nación".

En este sentido, Mas Guix también ha explicado que, "por primera vez en la historia", el ICF ha generado 25 millones de euros en dividendos que "revertirá en beneficio de la ciudadanía", ya que los destinará, por un lado, a bonificar nuevas líneas de préstamos en el ámbito de la vivienda social, el sector primario y el pequeño comercio de proximidad; y,  por otro, a cubrir el despliegue territorial del ICF con la apertura de oficinas de atención al público. "Así, para reforzar esta presencia territorial, veremos cómo de aquí a los próximos meses el ICF empieza esta apertura de delegaciones físicas en las principales ciudades de Catalunya", ha concluido.

Por su parte, la consejera delegada del ICF, Vanessa Servera Planas, ha presentado los datos de actividad de la entidad en Les Terres de l'Ebre registrados desde 2022 hasta la actualidad y ha destacado que "el ICF está al lado de las compañías en momentos importantes y clave de su ciclo de vida: reindustrialización, transición sostenible, innovación, crecimiento e internacionalización".

"Queremos trasladar a las empresas de Tortosa y Les Terres de l'Ebre que, si tenéis proyectos importantes, desde el ICF nos comprometemos a hacer lo posible para acompañaros en vuestra financiación a muy largo plazo o en inversión. Queremos seros útiles y ágiles", ha añadido Servera.

Del mismo modo, Servera ha asegurado que "en el ICF no competimos con la financiación del sector privado, sino que tenemos la vocación pública de complementar la oferta y ofrecer un asesoramiento personalizado que dé respuesta a las necesidades específicas de cada proyecto".

Tras la intervención de la consejera delegada del ICF, Núria Masip, consultora estratégica, ha impartido una ponencia sobre marca personal y LinkedIn.

 

Mesa redonda de debate económico con ACTIC, la Cámara de Comercio de Tortosa y AECE

La mesa redonda de debate económico con la que se ha concluido la jornada ha contado con Elisabet Zapater, presidenta de PIMEC de las Terres de l'Ebre; Francisco Faiges, presidente de la Cámara de Comercio de Tortosa, y Maria José Fernández, presidenta de la AECE.

"Los datos hablan por sí solos. Estamos muy contentos de tener un delegado comercial del ICF en Les Terres de l'Ebre que dé continuidad al trabajo que la entidad ya llevaba a cabo aquí. Se nota que la banca pública ofrece una atención que conoce las particularidades y las necesidades del territorio", ha manifestado Francisco Faiges.

Elisabet Zapater también ha remarcado que "la apuesta del ICF por tener un delegado comercial en Les Terres de l'Ebre ha tenido un claro efecto positivo". Además, Zapater ha aprovechado su intervención para señalar uno de los retos de futuro de la veguería: "Lo que tenemos que hacer es que el suelo industrial disponible se pueda utilizar para que este territorio aproveche su posición estratégica y su potencial".

María José Fernández, por su parte, ha reivindicado la "necesidad de realizar inversiones en nuevas infraestructuras que impulsen la competitividad de las empresas de Les Terres de l'Ebre".