Las dos entidades firmarán un convenio para un programa piloto que hará llegar financiación en buenas condiciones a empresas jóvenes e innovadoras de Girona y su área urbana. Los proyectos de innovación que podrán tener acceso a los recursos son de los ámbitos de las ciencias de la salud, la industria digital, el sector agroalimentario, la transición energética, la economía del envejecimiento, el comercio y turismo y el sector educativo, cultural y deportivo.

El Institut Català de Finances (ICF) y el Ajuntament de Girona firmarán un convenio para poner en marcha un programa piloto de financiación dirigido a la innovación de empresas jóvenes de Girona y su área de influencia. La línea de financiación de empresas jóvenes e innovadoras estará dotada con 5 millones de euros, el 76% de los cuales provienen de recursos del ICF y el 24% provienen del presupuesto del Ajuntament de Girona.
La apertura de esta nueva fuente de financiación para los empresarios y las empresarias gerundenses significará poner a su disposición recursos para nuevas inversiones en innovación en los ámbitos siguientes: nuevas tecnologías e industria digital; ciencias de la salud, biotecnología y sector agroalimentario; comercio y turismo; sector educativo, cultural y deportivo y construcción; transición energética, movilidad y ciclo del agua y economía del envejecimiento.
Para poder optar a estos préstamos, la empresa debe tener sede social u operativa en Girona o en su área urbana, o, en el caso de tenerla en la comarca, que genere puestos de trabajo para personas empadronadas en Girona y seleccionadas por el Servicio Municipal de Empleo.
Los préstamos de esta línea tendrán mejores condiciones económicas a las que obtendrían en el mercado las empresas destinatarias y estarán operativos próximamente.
Esta actuación se enmarca dentro del Plan Estratégico de Promoción Económica de Girona 2022-2026, y para la vicealcaldesa y concejala de Promoción Económica del Ajuntament de Girona, Gemma Geis Carreras, "supone un paso decidido por el impulso del tejido productivo de la ciudad, dentro de una estrategia de diversificación de la economía local, en la que queremos que la investigación, la innovación y la transferencia tecnológica tengan un peso fundamental, y hacerlo de la mano de un socio reputado como el ICF aporta una gran solidez al proyecto."
Por su parte, Juli Fernández, secretario general del Departament d'Economia i Finances y presidente de la Junta de Gobierno del ICF, afirma que "esta financiación dirigida a empresas innovadoras de Girona y su área de influencia es un ejemplo de colaboración entre administraciones para hacer crecer el tejido empresarial, y muestra la apuesta del ICF por impulsar la innovación en ámbitos como la salud, la transición verde o la industria digital, entre otros".
Esta prueba piloto puede servir como modelo de nuevas líneas de financiación empresarial para ciudades grandes y con un tejido de empresas consolidado.