05 febrero 2025
El ICF incrementa un 78% la concesión de préstamos y avales en la Catalunya Central en 2024 y financia a 139 empresas y entidades

La banca pública de promoción cierra un total de 158 operaciones de financiación en la veguería por un importe total de 37,2 millones de euros. Los datos se han dado a conocer en la "Trobada Empresarial amb l'ICF" celebrada en Manresa, donde la consejera de Economia i Finances, Alicia Romero Llano, ha hecho la clausura y la consejera delegada del ICF, Vanessa Servera, la ponencia sobre la banca pública de promoción. La jornada ha reunido a cerca de 200 representantes de empresas, entidades y agentes económicos del territorio.

El ICF incrementa un 78% la concesión de préstamos y avales en la Catalunya Central en 2024 y financia a 139 empresas y entidades

El ICF ha incrementado un 78% sus operaciones de préstamos y avales en la veguería de la Catalunya Central en 2024. En el último año, ha cerrado 158 operaciones de financiación, mientras que en 2023 hizo 89. Del mismo modo, el número de clientes de la banca pública de promoción también ha aumentado un 65% hasta los 139, cuando en 2023 fueron 84. En importe, la financiación aportada a empresas y entidades de la Catalunya Central se ha incrementado un 21% hasta los 37,2 millones de euros, cuando en 2023 su actividad en la veguería alcanzó los 30,8 millones.

La entidad financiera pública ha compartido estos datos en el marco de la "Trobada Empresarial amb l'ICF" organizada por la banca pública de la Generalitat de Cataluny en Manresa este miércoles y que ha reunido a cerca de 200 representantes de empresas, entidades y agentes económicos del territorio.

La clausura de la jornada ha corrido a cargo de la consejera de Economia i Finances, Alicia Romero, que ha puesto en valor el trabajo realizado por el ICF en sus 40 años de existencia y cómo ha contribuido a "generar prosperidad en Catalunya" a través de financiar proyectos empresariales para pymes y autónomos. "Este es finalmente el objetivo del ICF: que las empresas crezcan, ganen dimensión y puedan competir globalmente"

Para Romero, el papel del ICF "no es competir con la banca privada, sino complementarla" e impulsar proyectos empresariales en sus etapas iniciales y en sectores estratégicos para Catalunya como el tecnológico, el agroalimentario o el energético, entre otros. "La banca pública tiene que arriesgarse un poco más, ser más valiente y ayudar a las empresas, financiando sus proyectos o entrando en su capital, con voluntad de permanencia y que juntos podamos crecer", ha concluido.

El alcalde de Manresa, Marc Aloy, ha puesto en valor "el buen trabajo del ICF durante estos 40 años para hacer crecer proyectos empresariales del territorio" y ha remarcado la necesidad de que "todas las administraciones apoyen al tejido económico y al crecimiento sostenible". En este sentido, ha expuesto los proyectos del consistorio, con una inversión global de 40 millones de euros para generar suelo industrial, con tres nuevos polígonos, o con la apuesta por la formación, a través de las dos universidades y, especialmente, el nuevo proyecto de generación de un polo de conocimiento y tecnología en la Fábrica Nueva, que impulsan el ayuntamiento y la UPC.

Por su parte, la consejera delegada del ICF, Vanessa Servera i Planas, ha presentado los datos de actividad de la entidad en la Catalunya Central. "Queremos trasladar a las empresas del Bages y de la Catalunya Central que, si tenéis proyectos importantes, desde el ICF nos comprometemos a hacer lo posible para acompañaros en vuestra financiación con préstamos a muy largo plazo. Si el proyecto puede conllevar un crecimiento muy elevado, también podemos entrar en el capital de vuestra PYME, y lo hacemos sin prisa por salir y favoreciendo la recompra futura por parte del empresario. Queremos seros útiles y ágiles. Solo hay que entrar en nuestra web y solicitar la financiación. Es muy sencillo", ha afirmado en su intervención.

 

Mesa redonda con empresas del Bages

La jornada ha contado con una mesa redonda con empresas del Bages en la que han participado Manel López, director general de Atrian Bakers; Montserrat Ambròs, de la Comunitat Energètica Manresa Il·lumina; Guillermo Fernández de Peñaranda, CEO de Airtificial Intelligent Robots y Josep Tarín, gerente del Celler Mond Obert

"Uno de los grandes retos es la sostenibilidad, especialmente con la crisis de combustibles fósiles y la subida de costes de la electricidad. En este sentido, hemos implementado medidas para reducir el consumo de agua y de la electricidad", ha señalado el director general de Atrian Bakers. Montserrat Ambròs ha coincidido con él a la hora de destacar que "la transición energética es clave para el país". "Lo que estamos haciendo con el ICF de impulsar un proyecto pionero que creemos que puede ser muy útil a los demás", ha añadido.

Por su parte, el gerente del Celler Mond Obert ha explicado que "la competitividad en el sector del vino es enorme". "El sector está cambiando y la innovación está entrando muy a fondo, pero todavía hay que hacer muchos trabajos manualmente y nos cuesta encontrar trabajadores cualificados", ha manifestado. "Para ser competitivos tenemos que innovar constantemente, somos una empresa tecnológica y tenemos que trabajar para estar siempre al máximo nivel", ha afirmado el CEO de Airtificial Intelligent Robots.