La banca pública de promoción otorga préstamos y avales a un total de 174 empresas y entidades en 2024, un 87% más que el año anterior. La industria es el sector más financiado por la entidad en las Comarques Gironines, seguida del comercio, turismo y transporte y la vivienda social. El ICF reúne a 150 representantes de empresas, entidades y agentes económicos de la veguería en su Trobada Empresarial en Girona.

El ICF ha incrementado su financiación en las Comarques Gironines un 81% durante 2024. La banca pública de promoción de Catalunya ha movilizado un total de 99,4 millones de euros en préstamos y avales, frente a los 55,1 millones de 2023.
El aumento de la actividad de la entidad de la Generalitat de Catalunya en la veguería también ha estado acompañado de un incremento del 87% en el número de empresas y entidades financiadas hasta un total de 174 clientes, frente a los 93 de 2023.
El sector más financiado por el ICF en las Comarques Gironines en 2024 ha sido la industria, que ha recibido un 36% del importe otorgado en préstamos y avales en la veguería, seguida del comercio, turismo y transporte (23%) y la vivienda social (21%).
Así lo indican los datos compartidos esta mañana por la consejera delegada del ICF, Vanessa Servera, en la Trobada Empresarial organizada por la entidad en el Auditori Josep Irla de Girona en el marco de la celebración de su 40º aniversario, a la cual han asistido 150 representantes de empresas, entidades y agentes económicos.
"Nuestros datos de actividad en las Comarques Gironines reflejan el buen trabajo del ICF en la zona, un compromiso que queremos seguir fortaleciendo para ayudar cada vez a más clientes a hacer realidad sus proyectos e inversiones", ha afirmado la consejera delegada, que ha recordado que en 2024 la banca pública ha duplicado su número de delegados comerciales en la veguería hasta los cuatro.
"El ICF existe para que ningún proyecto viable en Catalunya se quede sin hacer por falta de financiación a largo plazo", ha añadido Vanessa Servera en su intervención, en la que ha defendido el rol de la banca pública de promoción a la hora de complementar la financiación de los bancos privados, proporcionar más años para el retorno de la deuda e impulsar proyectos estratégicos y transformadores para Catalunya.
Concentrol, Tecnic y Mimasa y la Fundación Support-Girona participan en la mesa redonda con clientes del ICF
La jornada ha cerrado con una mesa redonda con empresas de las Comarques Gironines en las que han participado Jaume Guardia, consejero delegado de Concentrol; Pere Cornellà, presidente de la Fundación Support-Girona; Laura Seràs Selva, cofundadora y directora financiera de Tecnic Bioprocess Solutions y Laura Busquets, directora financiera y de recursos humanos de Mimasa Washtech.
Los cuatro han coincidido en destacar el "buen trato de la entidad" a la hora de adaptarse a sus necesidades y actuar como "complemento de la financiación privada", así como la capacidad de la banca pública de promoción para acompañarles durante todo el ciclo de su proyecto empresarial. También han subrayado el reto que tiene el ICF a la hora de "mejorar su conocimiento entre el conjunto del tejido empresarial" para poder impulsar cada vez más empresas.
Por otro lado, han expresado su preocupación por los aranceles anunciados por el presidente norteamericano, Donald Trump, pero han dejado claro que "todavía es pronto para determinar los efectos que estas medidas tendrán" en sus empresas y se han mostrado optimistas, ya que "este tipo de situaciones también pueden generar nuevas oportunidades".