A partir de hoy el fondo de financiación en buenas condiciones a empresas jóvenes e innovadoras de Girona y su área urbana ya está activo y puede recibir solicitudes. Los proyectos de innovación que podrán tener acceso a los recursos son de los ámbitos de las ciencias de la salud, la industria digital, el sector agroalimentario, la transición energética, la economía del envejecimiento, el comercio y turismo y el sector educativo, cultural y deportivo.

El ICF y el Ajuntament de Girona ya han puesto en marcha el programa piloto de financiación dirigido a la innovación de empresas jóvenes de Girona y su área de influencia. La línea de financiación, denominada ICF Girona Fons d'Innovació, está activa desde hoy en la web del ICF y puede recibir solicitudes. Este programa está dotado con 5 millones de euros, el 76% de los cuales provienen de recursos del ICF y el 24% provienen del presupuesto del Ajuntament de Girona.
La consejera delegada del ICF, Vanessa Servera, ha afirmado que "la innovación y el crecimiento económico sostenible son de los vectores en los que el ICF, como banca pública de promoción, pone el foco para ofrecer opciones de financiación. Con este nuevo fondo de 5M de euros para empresas jóvenes queremos hacer crecer estos proyectos y el ecosistema de Girona para impulsar su economía."
Por su parte, la vicealcaldesa y concejala de Promoció Econòmica i Serveis Jurídics del consistorio, Gemma Geis i Carreras, ha explicado que "las empresas de Girona pueden contar, a partir de hoy, con el apoyo público del Institut Català de Finances y del Ajuntament de Girona para hacer crecer sus proyectos innovadores con unas condiciones que sean más beneficiosas. El nuevo ICF Girona Fons d’Innovació quiere ser un instrumento que impulse la economía de la ciudad y anime a las empresas de todos los sectores a transformarse e innovar."
La apertura de esta nueva fuente de financiación para los empresarios y las empresarias gerundenses significará poner a su disposición recursos para nuevas inversiones en innovación en los ámbitos siguientes: nuevas tecnologías e industria digital; ciencias de la salud, biotecnología y sector agroalimentario; comercio y turismo; sector educativo, cultural y deportivo y construcción; transición energética, movilidad y ciclo del agua y economía del envejecimiento.
Para poder optar a estos préstamos, la empresa debe tener sede social u operativa en Girona o en su área urbana, o, en el caso de tenerla en la comarca, que generen puestos de trabajo para personas empadronadas en Girona y seleccionadas por el Servei Municipal d’Ocupació.
Los préstamos de esta línea tendrán mejores condiciones económicas que las que obtendrían en el mercado financiero privado. El importe de los préstamos oscilará entre los 100.000 y 300.000 euros. En cuanto al plazo, los solicitantes podrán solicitar el préstamo a un máximo de 6 años con posibilidad de un periodo de carencia de 1 año incluido y el tipo de interés será del Euríbor a 12 meses más un diferencial del 1,5%.