25 junio 2025
President Illa: "Si no hay un buen sistema financiero, no hay economía que funcione"

El líder del Govern ha presidido el acto de celebración del 40º aniversario del Institut Català de Finances (ICF) en el Palacio de Pedralbes ante más de 300 asistentes.

Mesa redonda del acto del 40º aniversario del ICF.

El president de la Generalitat, Salvador Illa, acompañado de la consellera d’Economia i Finances, Alícia Romero, ha encabezado hoy el acto de celebración del 40º aniversario del Institut Català de Finances, donde ha destacado que "si no hay un buen sistema financiero, no hay economía que funcione" y ha añadido que "es importante que la economía catalana tenga un buen sistema financiero".

En su intervención, el jefe del Ejecutivo también ha recordado que la labor de regulación de las administraciones públicas y las instituciones públicas en el sistema financiero debe ser "para regular, para garantizar que el sector financiero privado funciona a favor del interés general, que haya una adecuada competencia", así como "una adecuada distribución en los diferentes sectores que conforman la economía".

El jefe del Govern ha destacado que "una función importante que tiene el Institut Català de Finances es ayudar a que Catalunya vuelva a liderar económicamente España" y por ello Illa cree que "tenemos que conseguir que esta prosperidad que se genera llegue territorial y socialmente, a todo el mundo y no se quede concentrada en unos territorios".

El presidente Illa ha concluido su discurso felicitando al ICF por los 40 años de "trabajo hecho" y ha querido agradecer a todas las personas "que han colaborado, a las que dieron luz al Institut Català de Finances votando la ley del Parlament en 1985 y a las que durante estos 40 años, en algún momento de su trayectoria profesional, han participado en este proyecto".

Consellera Romero: "1.817 personas ya se han interesado en los Préstecs Emancipació"

Por su parte, la consellera Romero ha afirmado que el ICF resulta una herramienta "imprescindible para hacer posible las políticas públicas del país". En esta línea, ha recordado que durante cuatro décadas ha hecho de "palanca de transformación" y ha estado al lado de las empresas y del país "en momentos de gran complejidad", como la entrada en la CEE, hasta la crisis financiera de 2008 o la pandemia de la COVID-19.

La banca pública, ha añadido la consejera, "debe acompañar los grandes retos de Catalunya: la vivienda, la transición ecológica, la competitividad industrial y la cohesión territorial".

Y ha mencionado que justo hace una semana se activó una nueva línea de préstamos, los Préstecs Emancipació, para ayudar a los jóvenes en la compra de su primera vivienda. Hasta la ahora, 1.817 personas ya se han interesado en los Préstecs Emancipació, que se podrán empezar a solicitar el próximo lunes.

Finalmente, la consejera ha hecho un llamamiento a seguir trabajando juntos para construir "un país de primera, donde todo el mundo tiene cabida, con más oportunidades para todos, más innovador, competitivo y capaz de afrontar los retos del futuro".

El acto, que ha tenido lugar en el Palacio de Pedralbes, ha contado con la asistencia de más de 300 personas, entre ellos el conseller d’Empresa i Treball, Miquel Sàmper, representantes de los grupos parlamentarios, de instituciones y entidades financieras y de las patronales catalanas, así como actores económicos y sociales y antiguos y actuales cargos de responsabilidad del ICF.

El ICF financia a más de 37.000 empresas y entidades en cuatro décadas

El ICF celebra este año cuatro décadas durante las que ha financiado más de 37.000 empresas, start-ups, autónomos, entidades sociales y administraciones locales con un importe superior a los 16.000 millones de euros.

A través de su actividad en préstamos, avales y capital riesgo, la banca pública de promoción de la Generalitat conmemora 40 años en los que ha dado respuesta a las necesidades de financiación del tejido empresarial y social de Catalunya para impulsar el crecimiento, la transformación y la competitividad de la economía catalana.

A lo largo de los 40 años de historia del ICF, la industria ha sido el sector más financiado, con un 30% del importe concedido en préstamos y avales, seguido del comercio y turismo (13,4%) y la vivienda e infraestructuras (11,6%). En número de clientes, el sector más financiado es el sector primario: alrededor de una de cada cuatro beneficiados por un préstamo del ICF se dedicaban a la agricultura, la ganadería o la pesca (27,2%).

Durante el acto, se ha celebrado una mesa redonda con el secretari d’Economia i Finances y presidente de la Junta de Gobierno del ICF, Juli Fernández, la consejera delegada del ICF, Vanessa Servera, y representantes de dos clientes del ICF: Grupo Boix y ETECNIC.

Durante el año de conmemoración de su 40º aniversario, la banca pública de promoción está organizando diversos encuentros empresariales en el conjunto del territorio catalán, ha presentado una nueva web más intuitiva, moderna y accesible y, próximamente, publicará un libro que repasará la historia de la entidad, entre otras iniciativas.