La banca pública de promoción financia el proyecto de crecimiento de la compañía farmacéutica, que doblará su capacidad de producción, ampliará el laboratorio y generará hasta 70 nuevos puestos de trabajo. La inversión es un préstamo de la línea ICF Eurocrèdit, que cuenta con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y puede aportar un plazo de retorno más largo.

El ICF, la banca pública de promoción de Catalunya, ha financiado la compañía farmacéutica Rubió con 4 millones de euros a través de su producto ICF Eurocrèdit.
Con este préstamo, el ICF apoya el despliegue del plan crecimiento de Rubió que doblará su capacidad de producción y el área de control de calidad, reforzará la digitalización de las operaciones, habilitará nuevos espacios para los equipos de I+D y generará hasta 70 nuevos puestos de trabajo en la comarca.
Las operaciones aprobadas a través de la línea ICF Eurocrèdit cuentan con unas condiciones preferentes gracias a la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea, que tiene el objetivo de invertir en crecimiento y empleo.
Rubió es una empresa farmacéutica fundada en 1968 por los hermanos Salvador y Pelayo Rubió, ambos farmacéuticos de profesión, con el objetivo de comercializar medicamentos que en aquella época no estaban disponibles en el país porque trataban enfermedades de baja prevalencia.
En este sentido, desde Rubió fueron pioneros en la introducción en España de importantes medicamentos de alto valor añadido que han supuesto una importante mejora en la supervivencia y calidad de vida de las personas. Rubió tiene su sede central de producción en una planta en Castellbisbal de 2.900 m² que elabora más de 10 millones de unidades de producto acabado al año.