La entidad financiera pública catalana participa activamente en el salón para pymes y emprendedores que se celebra los próximos 1 y 2 de julio en el recinto de Fira de Montjuïc. El ICF patrocina el espacio “Mercado de Financiación”, tendrá un estand en el área de exposición y ha organizado diversas conferencias a partir de la experiencia de empresas y emprendedores que han tirado adelante sus proyectos gracias al soporte financiero de la entidad.

El Institut Català de Finances (ICF) participará activamente en la quinta edición del Biz Barcelona, el salón para pymes y emprendedores que se celebra los próximos 1 y 2 de julio en el recinto de la Fira de Montjuïc, bajo el lema “Acelera tu negocio”.
El Saló ha ampliado este año su abasto para llegar a un abanico más grande de empresas y ha creado dos áreas diferenciadas dentro del propio Salón: Biz Emprèn y Biz Pimes, con actividades diversas y específicas para cada uno de los segmentos. A lo largo de los dos días pasarán por el Biz más de 220 ponentes, hi habrá 143 conferencias y workshops, además de 26 actividades de networking, todas centradas en soluciones para emprender, innovar, abrir nuevos mercados, internacionalizarse y crecer, y también en soluciones de financiación para tirar adelante proyectos empresariales.
El ICF vuelve a patrocinar por segundo año consecutivo el espacio “Mercado de Financiación” donde las empresas y los emprendedores podrán conocer y contactar con las diversas fuentes de financiación que hoy hay en el mercado y encontrar inversores dispuestos a colaborar/participar en sus proyectos.
La entidad financiera pública catalana también tendrá un estand en el área de exposición del Salón(Pabellón 1 de Fira de Montjuïc) desde donde asesorará a los visitantes sobre los diferentes productos e instrumentos financieros que tiene a disposición de las empresas para financiar proyectos de emprendeduría, innovación, internacionalización y crecimiento. En la edición de 2014, el ICF explicó a más de 200 empresas y emprendedores las diversas soluciones de financiación que pone a su alcance para tirar hacia delante sus proyectos empresariales.
Entre su oferta de productos, destacan una línea de financiación específica para inversiones, que también incluye necesidades de circulante; la “Pymes 10”, que ofrece préstamos a pymes con aval incluido; una línea de financiación para la economía social y cooperativa; o una para capitalizar más i mejor la empresa.
En el espacio dedicado a conferencias, workshops y talleres, el ICF ha organizado 3 conferenciascentradas en la experiencia en primera persona de tres start-up y dos pymes, que han contado con el apoyo financiero de la entidad para crear sus empresas y/o consolidarlas i hacerlas crecer.
El día 1 de julio a las 12 h. en Biz Pimes, la entidad ha invitado a la pyme industrial Plásticos Compuestospara explicar cómo ha financiado su crecimiento. Bajo el título “Capital para crecer: ¿cuándo, cómo y dónde lo puedo encontrar?”, el consejero delegado de la empresa catalana explicará cómo ha diversificado sus fuentes de financiación y cómo ha financiado su crecimiento y su internacionalización mediante el capital riesgo, conjuntamente con el ICF y “la Caixa”.
El 2 de julio a las 12 h. también en Biz Pimes, el ICF ha invitado a tres empresas para hablar de“Cofinanciación: una vía para diversificar el riesgo y multiplicar los recursos”. En esta conferencia, la pyme agroalimentaria Gelatines Juncà, y dos start-up, Mammoth Hunters y Homuork, explicarán su experiencia al buscar financiación y cómo la cofinanciación público-privada les ha permitido tirar adelante sus proyectos. Mammoth Hunters es una APP de gestión de un programa de entrenamiento y nutrición basado en el paleotrainging y la paleodieta. Homuork se dedica a crear cursos MOOC para empresas (educación a distancia en un entorno corporativo).
Finalmente, el 2 de julio a las 13 h. en Biz Emprèn, la start-up Beabloo, bajo el título “¿Cómo conseguí financiación para mi proyecto?”, explicará cómo buscó y encontró financiación en sus inicios de la mano del ICF, ahora que acaba de cerrar una ronda de financiación internacional de 10 millones de euros.