26 noviembre 2015
El ICF participa en la 20ª edición del Mercado Financiapyme organizado por PIMEC

El consejero delegado del ICF, Josep Ramon Sanromà, ha participado en la jornada, resaltando la colaboración publicoprivada para que las empresas puedan acceder a un potencial más amplio de financiación.

El ICF participa en la 20ª edición del Mercado Financiapyme organizado por PIMEC

El Institut Català de Finances (ICF) ha participado en la 20ª edición del Mercado Financipyme organizado por PIMEC en la Bolsa de Barcelona. El consejero delegado del ICF, Josep Ramon Sanromà, ha intervenido en la jornada y resaltado la colaboración publicoprivada para que las empresas puedan acceder a un potencial más amplio de financiación: “Multiplicaremos los recursos para las pymes si cooperamos, cofinanciamos y coinvertimos”, ha manifestado en referencia al sector financiero privado.

El Mercado Financiapyme es una iniciativa impulsada por PIMEC que permite a las empresas acceder a más de 30 entidades financieras entre las que se encuentran entidades públicas y privadas nacionales e internacionales. El objetivo es que las pymes puedan presentar su proyecto empresarial de manera directa a estas entidades y conseguir la mejor financiación después de producirse un efecto subasta. Más de 120 empresas se han presentado en estas veinte ediciones y han conseguido más de 115 millones de euros de financiación.

El acto ha contado con la presencia del conseller de Empresa y Empleo, Felip Puig, el que ha señalado que “empiezan a dar frutos las estructuras de país que hemos creado para dar respuesta a la necesidad de las empresas”. De este modo, ha señalado que “Catalunya está liderando el mercado de la transformación y la diversificación de la financiación de las empresas tanto en volumen de inversiones como en transacciones”. También ha querido agradecer a la pequeña y mediana empresa “los importantes esfuerzos que están haciendo que ayudan a que Catalunya sea líder en la recuperación económica”.

Josep González, presidente de PIMEC, ha reiterado que “el tejido empresarial del país está formado por empresas de pequeña dimensión y uno de los motivos de esta realidad ha sido la falta de financiación”. No obstante, González ha remarcado que “los datos muestran una ligera mejora del acceso de las pymes al crédito bancario pero se puede avanzar más”. Per eso, “en PIMEC mantenemos la atención y seguimos trabajando para que la financiación a las empresas sea continua”. También ha aprovechado para agradecer la participación e implicación de “la Bolsa de Barcelona, el ICF y las entidades financieras en esta iniciativa de financiación alternativa que nos impulsa a continuar trabajando con más fuerza”.

Por su lado, Josep M. Antúnez, director general de la Bolsa de Barcelona, ha destacado que “las 20 ediciones de los encuentros entre entidades financieras y empresas, que a iniciativa de PIMEC se vienen celebrando en el Salón de Actos de la Bolsa de Barcelona, ponen de manifiesto el éxito y consolidación del Mercado Financiapyme como instrumento de financiación para las pymes. En este sentido, ha señalado que los mercados de valores, particularmente el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) diseñado específicamente para las pymes, constituye también un mecanismo muy adecuado para la financiación del crecimiento de las empresas incorporadas a estos mercados, a través de la captación de recursos propios, a la vez que contribuyen a la necesaria diversificación de las fuentes de financiación empresarial”.

Datos del Mercado Financiapyme

En las 19 ediciones celebradas, se han presentado 120 empresas, el 65% de les cuales son de Barcelona, el 17% de Tarragona, el 12% de Lleida y el 7% de Girona. Per sectores de actividad, un 36% son del industrial, un 21% del comercio, un 20% del agroalimentario, un 13% de servicios y un 10% del sector de la construcción. En relación a la dimensión, un 20% de las empresas son micro (entre 1 y 9 trabajadores), un 35%, pequeñas (entre 10 y 49 trabajadores) y un 45%, medianas.