06 noviembre 2015
El ICF y la EAPB organizan una jornada sobre el rol de la banca pública europea

El acto se incluye en la asamblea anual de la European Association of Public Banks (EAPB), que se celebra por primera vez en Barcelona. El secretario general de Economía y Conocimiento de la Generalitat, Albert Carreras, y el subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy, inaugurarán la jornada, que contará con la participación de los máximos responsables de cerca de un centenar de entidades financieras públicas de alrededor de Europa.

EAPB Congress

El Institut Català de Finances (ICF), conjuntamente con la Asociación Europea de Bancos Públicos (EAPB), organizan una jornada de debate sobre el rol de la banca pública en Europa en el marco de la Unión Bancaria, mañana martes de 9 a 17 h en el Recinto Modernista de Sant Pau de Barcelona.

El acto inaugural incluirá dos conferencias a cargo del Secretario General de Economía y Conocimiento de la Generalitat de Catalunya, Albert Carreras; y el subgobernador del Banco de España, Fernando Restoy. La jornada también contará con la presencia el presidente de la EAPB, Ron Walkier; la subdirectora general del área de Supervisión III del Banco Central Europeo (BCE), Linette Field, y el consejero delegado del ICF, Josep-Ramon Sanromà, entre otras personalidades.

El evento se celebra en el marco de la asamblea anual de la EAPB que ha escogido la ciudad de Barcelona por primera vez como escenario de una de sus dos asambleas anuales. La última fue en Düsseldorf, Alemania, el pasado mes de mayo.

El Institut Català de Finances (ICF), como miembro de la EAPB y anfitrión del encuentro, colabora en la organización de la jornada, que contará con la participación de cerca de un centenar de bancos y entidades financieras públicas de toda Europa, y también con representantes del sector financiero privado y miembros de la Comisión Europea y el Parlamento Europeo.

Durante la jornada se presentarán varios modelos de banca pública europea –algunos de los cuales de reciente creación–, se explicará el papel que estas entidades han tenido durante la crisis y se debatirá acerca del rol que deberán asumir en un futuro. Esta última temática es particularmente relevante, teniendo en cuenta la reciente estrenada Unión Bancaria Europea y el desarrollo y puesta en marcha de varios instrumentos, programas y planes a nivel europeo, como el Plan Juncker.

El evento cuenta con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, el Barcelona Centre Financer Europeu y KPMG.

EAPB

La European Association of Public Banks (EAPB), fundada en el año 2000 y con sede en Bruselas (Bélgica), agrupa y representa cerca de un centenar de bancos, entidades financieras y asociaciones de bancos públicos de 17 países europeos: Austria, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Holanda, Noruega, Polonia, Eslovenia, España, Suecia y Macedonia.

 mapa eapb

Estos bancos y entidades financieras públicas suman unos activos globales de más de 3,5 billones de euros, 190.000 empleados y tienen una cuota de mercado de cerca del 15% a nivel europeo.

La EAPB es una de las cuatro principales asociaciones del sector bancario en Europa, juntamente con la European Banking Federation (EBF), la European Association of Cooperative Banks (EACB) y la European Savings Banks Group (ESBG).

ICF

El Institut Català de Finances (ICF) es una entidad financiera pública, fundada en el año 1985 por la Generalitat de Catalunya. La misión del ICF es impulsar y facilitar el acceso a la financiación al tejido empresarial de Catalunya, para contribuir al crecimiento de la economía catalana, actuando como complemento del sector financiero privado. Ofrece a las empresas varios productos y servicios vinculados a la financiación empresarial, centrados en la actividad crediticia y en la de capital riesgo.

El ICF, que este año celebra su 30 aniversario, es miembro de la Asociación Europea de Bancos Públicos (EAPB) desde el 2014. El conseller delegat del ICF, Josep Ramon Sanromà, es miembro de la Junta Directiva de la Asociación.