Durante el 2018, el ICF ha puesto en marcha nuevas líneas de financiación de acuerdo con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

El Institut Català de Finances (ICF) ha financiado varios proyectos de economía verde y circular en los últimos meses por un importe de 18,3M€. Coincidiendo con la celebración de la Semana Europea de la Energía Sostenible 2019, la entidad ha recordado que tiene abierta la línea de préstamos “ICF EcoVerda”, impulsada conjuntamente con el Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya, para realizar inversiones sostenibles y socialmente responsables.
Además, a través de su actividad en capital riesgo, el ICF participa en fondos que apoyan proyectos de transición energética y economía circular cómo, por ejemplo, el de Suma Capital “SC Sustainability” que invierte en empresas que hagan un uso más eficiente de la energía, generen energía renovable o aprovechen los residuos, entre otros.
El consejero delegado del ICF, Josep-Ramón Sanromà, ha reiterado que “el compromiso del ICF para fomentar inversiones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente, que generen un impacto positivo por la economía y la sociedad, es algo intrínseco a nuestro ADN como banca pública”. “Nuestras soluciones de financiación responden a los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) establecidos a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas”, ha afirmado Sanromà.
En concreto, con esta nueva línea, el ICF busca financiar proyectos que promuevan el uso de productos y materiales que se mantengan el mayor tiempo posible dentro de la economía a través de su reutilización, reparación, remanufactura o reciclaje, reduciendo así la generación de residuos y la extracción de materias primas. También proyectos centrados en la servitización, es decir, pasar de vender productos a proveer productos con un servicio complementario como valor añadido. A pesar de que estos préstamos se pusieron en marcha a finales de 2018, la entidad “siempre ha apostado por proyectos sostenibles”, ha destacado Sanromà.
Financiación de proyectos sostenibles
De entre los proyectos financiados por el ICF destaca el de la empresa catalana Nupik (Sky Papel), dedicada a la fabricación de productos de sobremesa. Actualmente, la compañía está empezando a producir nuevos productos de plástico de origen vegetal biodegradables con el objetivo de hacer más sostenibles sus productos y también está potenciando los productos de cartón y fibra de celulosa.
La entidad también ha financiado, entre otros, proyectos para instalar placas fotovoltaicas para alcanzar toda la necesidad eléctrica de las compañías o la creación de una empresa de reciclaje de tejidos.
Sobre el ICF
El ICF es la entidad financiera pública de Cataluña. Tiene como misión principal promover la financiación de la comunidad empresarial en Cataluña para contribuir al crecimiento, la innovación y la sostenibilidad de la economía catalana. El ICF actúa como complemento del sector privado ofreciendo una amplia gama de soluciones de financiación centradas en préstamos, garantías e inversión en capital riesgo. Desde el 2014 es miembro de la Asociación Europea de Bancos Públicos (EAPB), que agrupa gran parte de los bancos y las entidades financieras públicas que operan a Europa.
Material disponible
Video sobre el caso empresarial de éxito de la empresa Nupik – Sky Paper:
Video sobre ICF Ecoverda: