07 octubre 2019
El ICF participa en la renovación de la flota del metro de TMB con 50 millones de euros 

La financiación se enmarca dentro de una operación en que han participado otras entidades y bancos y que servirá para adquirir 42 trenes para las líneas L1 y L3 del metro de Barcelona.El objetivo es reducir el impacto medioambiental y aumentar el uso de energías alternativas más sostenibles. El objetivo es reducir el impacto medioambiental y aumentar el uso de energías alternativas más sostenibles.

Firma TMB

Barcelona, 7 de octubre de 2019.  El ICF ha participado en la financiación de la renovación parcial de la flota del metro de TMB con un préstamo de 50 millones de euros. Esta financiación permitirá a la empresa catalana adquirir un total de 42 trenes que sustituirán algunos de los que actualmente se usan en las líneas L1 y L3 del metro de Barcelona.

La renovación de la flota del metro afectará a aquellos convoyes más antiguos de la red con una vida de entre 32 y 35 años. En este sentido, uno de los principales objetivos de la renovación es potenciar el uso del transporte público, reducir el impacto medioambiental y apostar por energías alternativas más sostenibles, como la eléctrica.

La financiación del ICF se enmarca dentro de una operación en que han participado otras entidades como el Banco Europeo de Inversiones (BEI) o el Instituto de Crédito Oficial (ICO), así como otros bancos privados. En total, la empresa gestora del transporte público del área metropolitana ha obtenido 268 M€ para llevar a cabo esta inversión.

El consejero delegado de la entidad, Josep-Ramon Sanromà, ha explicado a raíz de esta operación que “desde el ICF impulsamos este tipo de iniciativas, conscientes de que son capitales para alcanzar los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) fijados por las Naciones Unidas, así como los compromisos acordados por el Gobierno de la Generalitat en el Plan nacional para la implementación de la Agenda 2030 en Cataluña”, ha afirmado. Sanromà ha añadido que “el compromiso del ICF para fomentar inversiones sostenibles que generen un impacto positivo para la economía y la sociedad es algo intrínseco a nuestro ADN”. 

Con este objetivo, el ICF puso en marcha hace un año la línea de préstamos ICF Ecoverde para impulsar inversiones sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. En concreto, mediante estos créditos se impulsan proyectos de economía verde, economía circular y/o con impacto energético positivo, como el de TMB.

Sobre el ICF

El ICF es la entidad financiera pública de Cataluña, cuya misión principal es promover la financiación del tejido empresarial  y de los proyectos sociales y ambientales de Cataluña para contribuir al crecimiento, la innovación y la sostenibilidad de la economía catalana. El ICF actúa como complemento del sector privado ofreciendo una amplia gama de soluciones de financiación centradas en préstamos, garantías e inversión en capital riesgo. Desde 2014, es miembro de la Asociación Europea de Bancos Públicos (EAPB), que agrupa a una gran parte de los bancos y las entidades financieras públicas que operan en Europa.