29 marzo 2019
El ICF promueve el conocimiento del ecosistema emprendedor de las start-ups entre los jóvenes

La entidad ha organizado, en colaboración con el Instituto de Estudios Financieros (IEF), una sesión formativa para explicar a los jóvenes cuáles son las características principales del modelo de negocio de las start-ups y los sectores más disruptivos en la actualidad. Esta jornada se enmarca en la Global Money Week, una iniciativa que se celebra en todo el mundo con el fin de promover la educación financiera en los jóvenes.

El ICF promueve el conocimiento del ecosistema emprendedor de las start-ups entre los jóvenes

El ICF ha realizado hoy una sesión destinada a los jóvenes con el fin de promover el conocimiento del ecosistema emprendedor de Cataluña. En el marco de la Global Money Week, y en colaboración con el IEF, la entidad financiera pública ha realizado una conferencia con más de treinta estudiantes de Formación Profesional para abordar uno de los temas económicos y financieros con mayor interés hoy en día: las start-ups.

El acto, celebrado en la sede de la entidad, ha sido inaugurado por el director de Recursos Humanos del ICF, Assís de Riba, quien ha destacado el compromiso de la entidad en la promoción de la educación financiera entre los jóvenes. «Somos conscientes de que en un entorno cambiante en el que continuamente aparecen nuevas tecnologías, modelos de negocio, actores financieros, etc. es vital que los estudiantes estén al día y profundicen sobre estos temas con el fin de adoptar mejores decisiones financieras para su futuro y la viabilidad de sus proyectos», ha explicado de Riba.

En este sentido, ha recordado que «el ICF lleva más de seis años colaborando con el programa de Educación Financiera en las Escuelas de Cataluña (EFEC), impulsado por el IEF, con el objetivo de aportar conocimientos financieros básicos a los alumnos de 4º de ESO».

Posteriormente, el director de Venture Capital del ICF, Emili Gómez, ha explicado las principales características del modelo de negocio de las start-ups y ha dibujado cuáles son los principales sectores que cuentan con mayor concentración de empresas innovadoras emergentes.

Durante la sesión, se ha hablado sobre qué es una start-up y qué la diferencia de una empresa tradicional, así como de las vías de financiación que usan este tipo de compañías en sus primeras fases. Asimismo, también ha comentado proyectos empresariales de éxito financiados por el ICF como Glovo, CornerJob o 21 buttons, entre otros. 

El ICF impulsa la financiación de empresas de nueva creación a través de su participación en fondos de capital riesgo que invierten en start-ups, así como mediante una línea de conversión con privados. Desde 2012, y a través de dicha línea, la entidad ha financiado más de cien start-ups por un importe de más de 15 millones de euros.

SOBRE EL ICF

El ICF es la entidad financiera pública de Catalunya, cuyo principal objetivo es impulsar la financiación en el tejido empresarial de Cataluña para contribuir al crecimiento, la innovación y la sostenibilidad de la economía catalana. El ICF actúa como complemento del sector privado ofreciendo un amplio abanico de soluciones de financiación centradas en la actividad de préstamos, avales y capital riesgo. Desde 2014, es miembro de la European Association of Public Banks (EAPB), asociación que agrupa a la mayoría de bancos y entidades financieras públicas que operan en toda Europa.