15 febrero 2019
El ICF y la ACG impulsan el crecimiento empresarial explicando casos de éxito de compañías catalanas

El ICF y la Association for Corporate Growth (ACG) celebran la 1.ª jornada del Programa de 20 a 100, un ciclo de conferencias que pretende animar a las empresas catalanas a ganar dimensión. Los directivos de Audax Energia, Frit Ravich y MAT Holding han detallado la estrategia de crecimiento que han seguido sus compañías. En esta primera sesión han participado cerca de un centenar empresas, fondos de inversión y asociaciones empresariales.

Jornada de 20 a 100

El ICF y la plataforma de fusiones y adquisiciones ACG han celebrado la 1.ª edición del Programa de 20 a 100, cuyo objetivo es impulsar el crecimiento del tejido empresarial de Cataluña. Este ciclo de conferencias nace con la voluntad de dar a conocer, a través de los testimonios de diferentes directivos, casos empresariales de éxito que han ganado dimensión en estos últimos años.

Cerca de un centenar de empresas, fondos de inversión y asociaciones empresariales han asistido a esta primera jornada, que ha contado con la participación de tres compañías de renombre del tejido productivo catalán: Audax Energia, Frit Ravich y MAT Holding.

Han abierto el acto, celebrado en el Palau Robert, el consejero delegado del ICF, Josep-Ramon Sanromà, y el presidente de la ACG Barcelona, Xavier Pérez Farguell.

El consejero delegado del ICF ha explicado que “las empresas catalanas necesitan ganar dimensión para tener capacidad de innovar, digitalizarse y operar en un marco global”. En este sentido, ha añadido que “en Cataluña hay 4.800 empresas que, con una facturación de entre 10 y 50 M€, tienen oportunidad de crecer bien de manera orgánica o mediante adquisiciones” y que, para hacerlo, cuentan con “las múltiples soluciones de financiación del ICF a través de financiación directa, avales y capital riesgo”.

Por su parte, el presidente de ACG Barcelona ha destacado la importancia de este acto para “demostrar a los empresarios que el crecimiento es posible, ya sea por medio de compras o de procesos de fusión”. “Para aumentar la productividad es indispensable ganar dimensión”, ha afirmado Farguell.

Posteriormente ha tenido lugar una mesa redonda, en la que han participado José Elías, presidente del grupo energético Audax, Judith Viader, directora general de Frit Ravich, y Pau Relat, consejero delegado de MAT Holding. Durante el coloquio, los empresarios han explicado cuál ha sido la estrategia de crecimiento de sus respectivas compañías y cuáles son los retos que afrontan para los próximos años.

El máximo responsable de Audax ha explicado que la empresa ha optado por crecer en la bolsa y a través de adquisiciones. José Elías ha animado a las pymes a utilizar los mercados financieros en sus planes de futuro y ha destacado que “en este país hay poca mentalidad para aumentar la dimensión con la compra de empresas. Los bancos deben liderar este proceso, porque son un actor muy importante para que las pymes puedan crecer”. Audax, que fue la primera empresa en emitir bonos corporativos en el mercado MARF, ha entrado en un mercado nuevo cada año. “Vendemos energía desde Tarifa hasta Varsovia”, ha comentado Elías.

Muy diferente ha sido la estrategia de crecimiento de Frit Ravich desde su nacimiento en 1963. La empresa de alimentación ha basado su negocio en el aumento de su dimensión de forma orgánica. “Hemos sido inconformistas y nos hemos centrado en renovar continuamente el producto. Y en la ilusión de la gente. Si no tienes ilusión, difícilmente puedes crecer”, ha afirmado la directora general, Judith Viader. La compañía tiene previstas inversiones de unos 20 millones de euros entre 2018 y 2020 para ampliar su capacidad de producción.

Viader y el consejero delegado de MAT Holding, Pau Relat, han coincidido en valorar como indispensable que las empresas cuenten con un plan de crecimiento definido. Relat ha recomendado que “las adquisiciones deben tener un efecto multiplicador en el perímetro de la empresa. Comprar exclusivamente para conseguir las sinergias previstas no tiene sentido, porque estas reducciones de costes no se cumplen nunca”. MAT Holding ha realizado una operación corporativa anual durante los últimos cuatro años.

En el marco de este programa para impulsar el crecimiento empresarial, ICF y AGC organizarán una nueva conferencia durante el segundo semestre del año para dar a conocer más casos empresariales de éxito.