Además de los 1.000 millones de euros de las líneas de préstamos y avales por la covid-19, el ICF y la Comisión Europea ponen en marcha una nueva solución de financiación, dotada con 70 millones de euros y financiada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea, para financiar necesidades de liquidez de las pymes catalanas afectadas por la pandemia.
Barcelona, 4 de mayo de 2020. EL ICF, con el apoyo del Gobierno de la Generalitat, ponen a disposición de autónomos, empresas y entidades en torno a 1.100 millones de euros para afrontar las necesidades de liquidez de las empresas derivadas de la crisis sanitaria de la covid-19. La entidad, que ya ofrecía varias soluciones de financiación específicas para apoyar el tejido económico afectado por la pandemia, pone en marcha una nueva línea de préstamos, ICF Eurocrèdit COVID-19, con una dotación inicial de 70 millones de euros.
1.100 millones de euros para autónomos, pymes y empresas
1.100 millones de euros para autónomos, pymes y empresas
Las soluciones ICF-Avalis Liquidez COVID-19 e ICF Crèdit COVID-19 permitirán aportar 1.000 millones de euros de financiación para fortalecer el tejido empresarial de Cataluña. Este importe total se materializa en dos soluciones concretas ya operativas.
Por un lado, desde principios de abril, autónomos y pymes pueden pedir los préstamos ICF-Avalis liquiditat COVID-19. Los créditos, de entre 50.000 euros y 1 millón de euros, pueden solicitarse a través del ICF o de las diferentes entidades financieras adheridas al convenio. En total, Avalis pondrá a disposición del tejido empresarial 300 millones de euros.
Por el otro, el ICF tiene activa, desde la semana pasada, la línea de préstamos y avales ICF Crèdit COVID-19, dotada con 700 millones. Esta línea de financiación permitirá que el ICF conceda préstamos a autónomos y empresas por importes de hasta un máximo de 2,5 millones de euros. Además, el ICF también puede avalar los préstamos concedidos por entidades financieras directamente relacionados con la covid-19. En este caso, el aval emitido por el ICF será de como máximo el 80% del principal y tendrá un máximo de 5 millones de euros por empresa.
Además de estas dos líneas de financiación, el ICF y la Comisión Europea, con el apoyo del Departamento de Vicepresidencia y de Economía y Hacienda de la Generalitat de Catalunya, activan los préstamos "ICF Eurocrèdit COVID-19", financiados al 100% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea y con una dotación inicial de 70 millones de euros. El objetivo de la línea es doble: por un lado, mitigar los efectos negativos de la pandemia sobre las empresas y, por el otro, preservar la continuidad de la actividad económica durante y después de la covid-19.
Los destinatarios de la línea son microempresas y pequeñas y medianas empresas de entre 5 y 250 trabajadores con un volumen de facturación inferior a los 50 millones de euros o un balance de como máximo 43 millones de euros que se hayan visto afectadas por la covid-19.
En cuanto al importe de los préstamos, oscilará entre los 250.000 euros y los 2 millones de euros. En cuanto al plazo, las empresas podrán solicitar los créditos a un máximo de 5 años, con hasta 1 año de carencia incluido.
Esta nueva solución de financiación es complementaria a la línea ICF Eurocrèdit que el ICF y la Comisión Europea pusieron en marcha en 2017 para impulsar el crecimiento de las pymes dentro del actual programa operativo FEDER (2014-2020) de 184 millones de euros.
Financiación para sectores afectados por la covid-19
Financiación para sectores afectados por la covid-19
Además de estas líneas, el ICF cuenta con préstamos específicos para el sector cultural. En este sentido, el ICF y el Departamento de Cultura, a través del ICEC, impulsaron a finales de marzo los préstamos ICF Cultura Liquidez para cubrir las necesidades de circulante de empresas y entidades culturales afectadas por la situación de emergencia sanitaria. La línea, dotada con 10 millones de euros, permite a este colectivo solicitar préstamos de entre 20.000 euros y 300.000 euros.
EL ICF, junto con otros departamentos de la Generalitat de Catalunya, trabaja para ofrecer otras soluciones de financiación específicas para aquellos sectores en que la covid-19 ha tenido unos graves efectos negativos.