02 diciembre 2020
El ICF da soporte a casi 50.000 personas para mantener su empleo, pagar las facturas y a sobrevivir durante la caída de la economía a causa del coronavirus

La COVID-19 ha supuesto un duro golpe para muchos sectores de la economía, pero las empresas relacionadas con el turismo o los viajes están sufriendo especialmente. Para muchos, la financiación por parte del Banco Europeo de Inversiones ha sido un auténtico salvavidas.

BEI español

Por Lorenzo Squintani y Chris Knight

La COVID-19 ha supuesto un duro golpe para muchos sectores de la economía, pero las empresas relacionadas con el turismo o los viajes están sufriendo especialmente. Para muchos, la financiación por parte del Banco Europeo de Inversiones ha sido un auténtico salvavidas.

 “Creemos que en el 2021 las cosas mejorarán, pero tendremos que trabajar mucho durante los próximos años y vigilar de cerca los gastos”, dice Rafael Ruiz, director financiero del Barcelona Technical Centre, una empresa de ingeniería en Martorell, al noroeste de Barcelona, con 148 empleados que diseña productos para los sectores automovilístico, aeronáutico y ferroviario.

La empresa de Ruiz obtuvo un préstamo de 950.000 euros del ICF, el banco público de pequeñas empresas y emprendedores del noreste de España. “Al recibir este crédito hemos podido seguir pagando sueldos y cubrir otros compromisos, a pesar de la caída de proyectos”, dice Ruiz.

El rescate financiero del Barcelona Technical Centre ha sido posible gracias a un préstamo de 250 millones de euros que el Banco Europeo de Inversiones firmó con el ICF. El préstamo ayudará a unas 48.000 personas del comercio minorista, del turismo, de la restauración, de la cultura y de muchos otros sectores a pagar las facturas y a elaborar nuevos planes de negocio. El banco de la UE y el ICF han estado trabajando en estrecha colaboración para apoyar a miles de pequeñas empresas en la región desde 2008.

“Estamos en alerta permanente para detectar signos de recuperación”, dice Rafel Niubò, secretario general de Eurofitness, una empresa de Barcelona que gestiona y construye centros de fitness y deportivos en toda España. Eurofitness ha tenido dificultades durante la pandemia y muchos gimnasios han cerrado.

Niubò ve algunas señales alentadoras, pero ahora su objetivo es mantener la empresa en funcionamiento. Eurofitness, con 327 empleados, contrató un préstamo del ICF de 1 millón de euros. Con esta ayuda, ha evitado recortes salariales, despidos o una reducción del servicio al cliente.

Hasta 2.000 empresas podrían optar a préstamos de esta financiación del Banco Europeo de Inversiones. Utilizando el préstamo del banco de la UE y las inversiones de otras fuentes públicas y privadas, el ICF tiene previsto dotarse de hasta mil millones de euros para orientar a las pequeñas empresas durante la crisis.

Nuevos modelos de negocio para responder a la recesión

Josep-Ramon Sanromà, consejero delegado del ICF, afirma que su plantilla ha estado trabajando intensamente para ofrecer nuevas soluciones de financiación a los emprendedores.

“La crisis ha tenido un fuerte impacto en las empresas de Cataluña durante el cierre”, dice. “Las empresas se paralizaron, cayeron las ventas y los negocios se reorientaron para responder a las nuevas medidas de seguridad. Muchas empresas, especialmente los autónomos y las pequeñas empresas, necesitan un mayor apoyo financiero. Les estamos ayudando a iniciar nuevos modelos de negocios que puedan relanzar sus actividades e impulsar la economía”.

El producto interior bruto y las tasas de empleo de España han caído sustancialmente en 2020. Su economía depende más que la mayoría de los demás países europeos del turismo y de las transacciones inmobiliarias, dos sectores que han tenido muchos problemas durante la COVID-19. España está empezando a recuperarse y se espera que su PIB aumente en 2021, según el Fondo Monetario Internacional.

“El impacto económico ha sido duro en el país, pero poco a poco estamos empezando a ver la luz al final del túnel”, dice Alex Saz-Carranza, agente de préstamos del Banco Europeo de Inversiones que trabaja en transacciones para impulsar varias zonas de España. “El Banco apoya a las pequeñas empresas en España más que nunca. Estamos trabajando en estrecha colaboración con nuestros intermediarios para llegar a tantas empresas como sea posible para paliar el efecto económico causado por la pandemia y permitir que las empresas se mantengan vivas, además de mantener los puestos de trabajo".

 Respuesta rápida a la crisis del coronavirus

Este acuerdo de préstamo del Banco Europeo de Inversiones con el ICF fue uno de los primeros de decenas de grandes acuerdos aprobados en el marco de un programa del Grupo BEI de 5.000 millones de euros para ayudar a las empresas europeas a luchar contra la crisis. El Banco Europeo de Inversiones aprobó esta operación española en unos meses con un procedimiento acelerado para ayudar rápidamente a las pequeñas empresas.

El Grupo BEI está trabajando en muchos frentes para combatir la crisis de la COVID-19, ayudando a los bancos a otorgar préstamos, ayudando a los hospitales y otras instituciones públicas a frenar la propagación del virus y concediendo a las empresas farmacéuticas financiamiento para desarrollar terapias y vacunas contra la COVID-19. El Banco creó un fondo de garantía de 25.000 millones de euros que está ayudando a los bancos de desarrollo nacionales, los bancos comerciales y otras instituciones financieras a disponer de más dinero para cientos de miles de empresas de todos los tamaños en dificultades. Este tipo de financiación movilizará varios miles de millones de euros de inversión para levantar la economía.

La financiación adicional llegó justo a tiempo para empresas como Atrápalo, una agencia de viajes en línea con sede en Barcelona que emplea a 220 personas. Atrápalo obtuvo un préstamo de 500.000 € del ICF para ayudar a pagar al personal y a prepararse para cualquier imprevisto.

“Hay mucha incertidumbre de cara al futuro”, dice Luis Alonso, director financiero de Atrápalo. “No sabemos cuándo ni con qué rapidez se recuperarán los viajes, el turismo y las actividades de ocio, pero con este préstamo ahora podemos gestionar estas incertidumbres y compensar la caída de las actividades durante la pandemia”.