28 junio 2021
El ICF y la AHC amplían a 30 años el plazo de las líneas de financiación de vivienda de alquiler social

Gracias a las dos líneas de préstamos que el Institut Català de Finances y la Agencia de la Vivienda de Cataluña (AHC) pusieron en marcha en 2018 se han destinado 73,2 millones de euros a la adquisición y promoción de viviendas de alquiler social. Estos préstamos han permitido ampliar hasta mayo el parque de vivienda social de Cataluña en 969 pisos, favoreciendo así el acceso a la vivienda para personas en situación vulnerable.

ICF Vivienda social

Barcelona, 28 de junio de 2021. El Institut Català de Finances (ICF) y la Agencia de la Vivienda de Cataluña (AHC) afianzan su compromiso con el impulso de la vivienda de alquiler social ampliando a 30 años el plazo de las líneas de financiación para la promoción y adquisición de pisos de alquiler social.

Las líneas de préstamos, que hasta ahora tenían un plazo de 25 años, permitirán, a promotores privados y públicos, por una parte, y a ayuntamientos, entidades sin ánimo de lucro, entidades del tercer sector y promotores sociales, por la otra, disponer de cinco años más para devolver los créditos, que continúan contando con dos años de carencia incluidos en el plazo.

Esta ampliación de plazos permite dar respuesta a las demandas de promotores y entidades que veían necesario disponer de un plazo más amplio de amortización del préstamo para hacer más asequible tanto la promoción como la adquisición.

Además de aumentar el plazo para devolver el crédito, el ICF y la AHC también han acordado modificar las condiciones de la línea destinada a la construcción de pisos de alquiler social. Concretamente, se ha incrementado el importe mínimo del préstamo, que será a partir de los 120 000 euros y hasta el 80 % del coste de ejecución, con un máximo de 120 000 euros por vivienda.

Por otro lado, con el objetivo de cubrir el porcentaje de obra que no queda financiado por los préstamos para la promoción de viviendas del ICF, la AHC ha abierto una convocatoria de subvenciones para la promoción de viviendas y alojamientos con protección oficial en régimen de alquiler o cesión de uso en la que se establecen unas subvenciones equivalentes al 20 % del coste de ejecución de estas promociones, con un máximo de 30 000 €/vivienda y 16 000 €/alojamiento, lo que garantiza la cobertura del 100 % del coste de la obra.

Incremento de la vivienda social en casi 1000 pisos

Durante la segunda mitad del 2018, el ICF y la ACH pusieron en marcha dos líneas de préstamos con condiciones preferentes para promover y financiar la construcción y compra de viviendas destinadas al alquiler social. Desde su activación y hasta finales de mayo se han formalizado 277 operaciones con un importe de 73,2 millones de euros.

De este volumen total, 27,8 millones de euros pertenecen a préstamos a promotores privados y públicos para la construcción de nuevas viviendas, mientras que 45,4 millones de euros son créditos a ayuntamientos, entidades sin ánimo de lucro, entidades del tercer sector y promotores sociales para la adquisición de viviendas a través del derecho de tanteo y retracto. A través de esta última línea de financiación, que acumula ya 252 operaciones, se han apoyado proyectos de diferentes entidades de carácter privado como la Fundació Hàbitat3, la Fundació Mambré, la Associació ProHabitatge y la Fundació Privada Foment de l'Habitatge Social, entre otras.

Como resultado de esta actividad, se ha ampliado el parque de vivienda social en 969 pisos, 588 a través de la línea de adquisición y 381 pisos de nueva creación financiados con la línea de promoción. El consejero delegado del ICF, Víctor Guardiola, afirma que «como banca pública, es esencial apoyar proyectos que aporten valor al conjunto de la sociedad y crear sinergias con otras asociaciones para ofrecer soluciones de financiación que contribuyan a cumplir este objetivo de garantizar un parque público de viviendas destinadas a alquiler social que cubra las necesidades de la sociedad».

Además de estas dos líneas de financiación, el ICF y la AHC también cuentan con otras soluciones para financiar obras de mantenimiento estructural, accesibilidad y eficiencia energética en comunidades de vecinos. Estos préstamos, que se pusieron en marcha a finales de 2019 suponen un cambio importante en el acceso a la financiación por parte de las comunidades y llenan un vacío reivindicado desde hace tiempo por todo el sector. Para finales de mayo, se habían financiado 14 obras de mantenimiento con 1,4 millones de euros.

Sobre el ICF

El ICF es la entidad financiera pública de Cataluña. Tiene como misión principal promover la financiación del tejido empresarial en Cataluña para contribuir al crecimiento, la innovación y la sostenibilidad de la economía catalana. El ICF actúa como complemento del sector privado ofreciendo una amplia gama de soluciones de financiación centradas en préstamos, garantías e inversión en capital riesgo. Desde el 2014 es miembro de la Asociación Europea de Bancos Públicos (EAPB), que agrupa gran parte de los bancos y las entidades financieras públicas que operan en Europa.