La gestora de entidades de capital riesgo del Grupo ICF incorpora factores ambientales, sociales y de buen gobierno en los procesos de análisis y decisión, así como en la gestión de empresas participadas.

ICF Capital, la gestora de entidades de capital riesgo del Grupo ICF, adopta los Principios para la Inversión Responsable de las Naciones Unidas con el objetivo de impulsarla a través de la incorporación de criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés) en los procesos de análisis y decisión, así como en la gestión de las empresas participadas.
Mediante la firma de estos principios, denominados UN PRI, la gestora se compromete, además de a incorporar criterios ESG en la toma de decisiones, a cumplir con las otras cinco cuestiones: ser un inversor activo e incorporar temas de ESG en las políticas y prácticas de los accionistas; promover la divulgación de las políticas ESG por parte de las empresas en las que invierte; fomentar la aceptación e implementación de los UN PRI en el sector de las inversiones; trabajar de manera colaborativa para aumentar la efectividad en la aplicación de estos criterios; y publicar informes periódicos sobre las actividades y progresos respecto a la aplicación de los principios.
Los Principios para la Inversión Responsable forman una iniciativa internacional creada por inversores de todo el mundo en colaboración con la iniciativa financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI) y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas.
Este paso ratifica el compromiso de ICF Capital para influir, transformar y mejorar el desempeño social y medioambiental de las empresas en las que invierte. Según el director general de capital riesgo y mercado de capitales del ICF, Joan Carles Rovira, «sumarnos a esta iniciativa internacional se ajusta a nuestra estrategia y nuestro ADN, basado en una gestión ética, transparente y responsable». «La firma de los UN PRI es una nueva muestra de nuestra voluntad de ser un actor activo en la promoción de las finanzas responsables», afirma.
Como parte de este compromiso, la gestora informa anualmente su actividad en materia de inversión responsable. Además, trabaja con asesores externos para diseñar y mejorar de manera continua las estrategias y políticas ESG.
Esta adhesión se suma a la del ICF como socio firmante del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, la mayor iniciativa de responsabilidad social empresarial del mundo que trabaja para fomentar la implantación de los Diez Principios del Pacto Mundial y contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Sobre el ICF
El ICF es la entidad financiera pública de Cataluña. Tiene como misión principal promover la financiación de la comunidad empresarial en Cataluña para contribuir al crecimiento, la innovación y la sostenibilidad de la economía catalana. El ICF actúa como complemento del sector privado ofreciendo una amplia gama de soluciones de financiación centradas en préstamos, garantías e inversión en capital riesgo. Desde el 2014 es miembro de la Asociación Europea de Bancos Públicos (EAPB), que agrupa gran parte de los bancos y las entidades financieras públicas que operan en Europa.