Entrevistamos a la directora general de Change2Grow, Mercè Faixes, sobre la contribución de la asociación a la transformación digital de los empresas con los cuales colabora.

Para esas personas que no conozcan qué es Change 2 Grow, ¿nos podrías hacer un breve resumen de su misión y sus principales objetivos?
Change 2 Grow es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja en el ámbito empresarial desde hace dos años para ayudar a las empresas de nuestro país a impulsar la transformación digital. Ofrecemos herramientas de aprendizaje, foros de difusión y puntos de encuentro para hacer frente al reto de adaptarse al mundo actual y al avance de las tecnologías de la información y la comunicación y así garantizar la continuidad de las empresas y mejorar su competitividad.
El ICF es una de las entidades que participó en la fundación de C2G hace más de un año, ¿qué papel tiene la entidad como miembro de su Junta Directiva?
Como miembro de la Junta Directiva, el ICF aporta una visión estratégica de las necesidades de nuestro tejido empresarial gracias a su grado de conocimiento de la economía catalana y de sus características financieras.
La participación del ICF en la fundación de C2G sitúa a la entidad como una institución inspiradora de la misión y objetivos del proyecto. Actualmente, contribuye a que el propósito con el que se fundó C2G se despliegue con una serie de acciones y líneas de trabajo coherentes.
¿Cuáles son los principales proyectos que estáis liderando ahora mismo?
Lideramos varias líneas de actuación que tienen repercusiones muy positivas. Cabe destacar el Programa Ejecutivo de Transformación Digital; el programa de Training Tech, para ayudar al lanzamiento de productos y de nuevos modelos de negocio; los Business Breakfast, donde llevamos a expertos y expertas de primera línea para que nos den una visión profundizada sobre un tema; los Open Day, donde a la ponencia de una persona experta añadimos la visita a un lugar singular con un gran valor estético y patrimonial; o las sesiones C2G Forward, donde contamos con ponentes de referencia internacional en sus respectivos campos que aportan su visión sobre una temática determinada. Y no olvidemos las múltiples sesiones de divulgación en línea de temas actuales que hemos ofrecido desde nuestros orígenes donde han participado cientos de personas.
Uno de los principales objetivos de la Asociación es impulsar la transformación de las empresas. ¿Qué pasos debería seguir una empresa que quiere transformarse digitalmente?
Antes de dar un paso específico, es necesario que la empresa tome conciencia de la importancia de la digitalización.
El primer paso sería plantearse el motivo por el que se quiere llevar a cabo la transformación digital. Si no fijamos un objetivo concreto se corre el riesgo de no saber dirigir correctamente los esfuerzos y perder oportunidades. Por otra parte, no es lo mismo adoptar herramientas digitales al servicio del modelo de negocio que tienen actualmente con el propósito de mejorarlo, que transformar el modelo de negocio en un modelo digital. Digitalizarse, en cualquier caso, va mucho más allá de usar Zoom o de tener una web más o menos sofisticada.
Una vez se tiene una idea clara de estas cuestiones es cuando hay que hacer un análisis profundo de la actividad y de la misma cultura empresarial mediante el análisis de diferentes estrategias y modelos de negocio digital. Para esta fase, el asesoramiento adquiere un valor definitivo.
¿Y cuáles son las principales barreras que se encuentran actualmente las empresas para dar este paso?
Son las clásicas barreras que en cualquier momento y circunstancia se oponen al cambio. Por decirlo con una frase típica: «las cosas siempre se han hecho de la misma forma y nos ha ido bastante bien».
Existe la idea de que la transformación digital tiene un coste enorme, lo que no es del todo cierto. En cualquier caso, el coste de no llevarla a cabo puede ser muy elevado porque puede conducir a quedarse sin opciones en un entorno cada vez más competitivo.
Otra barrera es no saber cómo sacar adelante un proceso de transformación digital. Aquí es donde organizaciones como la nuestra tienen espacio para crecer.
Por último, un obstáculo importante también es que la dirección no vea claras estas cuestiones. De hecho, la dirección suele jugar un papel determinante en los procesos de transformación digital y, si sabe qué hacer, es un núcleo que puede irradiar una gran motivación para el cambio en toda la organización.
Uno de vuestros pilares son vuestros programas formativos para dotar a las empresas y a las personas de herramientas que les permitan acelerar sus procesos de transformación. ¿Cómo puede la formación contribuir a acelerar el proceso de transformación de una compañía?
Estoy convencida de que puede contribuir mucho. Change 2 Grow ha planteado sus formaciones con una alta presencia de contenido práctico. Explicamos modelos y metodologías para que las personas que asisten a los cursos puedan aplicarlos en sus organizaciones. Herramientas como el business prototyping, o prototipado de nuevos modelos de negocio, productos y servicios, por poner un ejemplo, son muy útiles para los empresarios y las empresarias.
Explicamos también las particularidades que tiene la empresa tradicional en estos procesos y los factores que hay que tener en cuenta en el momento de emprender diferentes acciones. Del mismo modo, damos a conocer metodologías como la Agile que pueden ser una auténtica revolución en positivo, ya que permiten obtener velocidad, adaptabilidad, estabilidad y afrontar condiciones inciertas, como, por ejemplo, las que hemos vivido en la pandemia, con éxito.
¿Podrías explicarnos algunos casos empresariales referentes en transformación digital que puedan servir de ejemplo e inspiración?
En el transcurso de nuestras formaciones hemos invitado a empresas como Henkel, que ha sacado adelante un proceso de eShop en plena pandemia; Innomads, que ha desarrollado una plataforma de innovación; Ibercaja, que ha implementado un modelo Agile; Fersa, a la que la digitalización le ha ayudado a dar un salto cuantitativo y cualitativo; o Seat Code, especializada en la comercialización de soluciones digitales.
Estos casos tienen en común el haber apostado por la digitalización en una dirección clara. Todos ellos muestran que este proceso puede tener también sus altibajos, pero también que la persistencia, combinada con la inteligencia, siempre acaba dando sus frutos.
Después de casi dos años, ¿cuáles han sido los principales hitos de Change 2 Grow? ¿Y qué retos os plantea el futuro?
Nuestros hitos han sido los éxitos del día a día, que han contribuido a nuestra expansión y nos han consolidado como organización. Y esto ha sido posible gracias a la colaboración de todas las personas que creen en nosotros, a quienes quisiera agradecer de todo corazón la confianza que nos han manifestado. ¡Espero que lo sigan haciendo!
En cuanto a los retos del futuro, sin duda, uno de ellos es continuar en esta misma línea y mejorando en la medida de lo posible. Por otra parte, sin dejar de mantener la transformación digital como el principal objetivo, creo que Change 2 Grow se irá abriendo progresivamente a otras transformaciones de la actualidad como son la transición energética, la sostenibilidad y la economía circular.