El consejero delegado de la entidad, Jordi Òliva, interviene en una mesa redonda sobre perspectivas económicas junto con el decano de la UPF Barcelona School of Management (BSM-UPF), Oriol Amat, y el director financiero de Borges International Group, Juli Tecles.

El ICF participó el pasado miércoles 16 de febrero en una jornada sobre perspectivas económicas y financieras para el 2022 organizada por la APD (Asociación para el Progreso de la Dirección). El consejero delegado de la entidad, Jordi Òliva, intervino como ponente en una mesa redonda junto con Oriol Amat, decano de la UPF Barcelona School of Management (BSM-UPF), y Juli Tecles, director financiero de Borges International Group.
El crecimiento económico y la recuperación fueron los temas más tratados durante el debate. Òliva señaló la necesidad de financiación de las empresas para desarrollar proyectos de inversión que generen ocupación y contribuyan a aumentar el PIB. Para el consejero delegado del ICF, "actualmente nos encontramos en un punto de inflexión entre la etapa más dura de la pandemia y el levantamiento de las restricciones ante la mejora de la crisis sanitaria, un momento clave en que una entidad financiera pública como el ICF tiene que apoyar a las empresas que quieran poner en marcha un proyecto de crecimiento". En este sentido, Tecles aseguró que la clave para que las empresas encuentren una salida y se recuperen es basar sus proyectos en la sostenibilidad y la digitalización, a pesar de que también afirmó que "muchas pymes y microempresas, que representan el grueso del tejido empresarial, todavía desconocen cómo materializar este tipo de iniciativas".
Los ponentes coincidieron al destacar el papel de la banca durante los dos últimos años. Òliva resaltó algunas de las soluciones que se han puesto en marcha, como los créditos COVID-19, las carencias o los avales ICO, así como la tarea que han llevado a cabo las entidades financieras para "hacer provisiones, siempre bajo el principio de prudencia, con el objetivo de mantener la estabilidad del sector financiero". Por otro lado, el decano de la BSM-UPF destacó "la rápida movilización por parte de la administración pública europea, nacional y catalana al implementar soluciones para hacer frente al impacto de la COVID-19".
De cara a los próximos meses, Juli Tecles alertó sobre el riesgo que puede suponer el progresivo incremento de costes derivados de la crisis de suministros y materias primas y la inflación en la zona euro y en Estados Unidos para el avance del crecimiento. En esta misma línea argumental, Amat apuntó que la actual desestabilización política y la posible subida de los tipos de interés pueden desencadenar en un resentimiento de la bolsa. El consejero delegado del ICF hizo un llamamiento a la colaboración público-privada para asegurar que iniciativas de apoyo a las empresas, como los fondos europeos NextGeneration, se materialicen en proyectos reales.
La jornada finalizó con la ponencia "Actividad del ICO para la recuperación y la transformación del tejido empresarial", en la cual el presidente del Instituto del Crédito Oficial, José Carlos García de Quevedo, revisó las diferentes iniciativas y líneas de actuación que la entidad pone a disposición del tejido empresarial con el objetivo de contribuir al crecimiento, la empleabilidad y la competitividad.