06 julio 2023
El ICF financia 183 empresas y entidades por 115,5 millones de euros en el Camp de Tarragona durante los últimos tres años

Los datos de actividad se han dado a conocer durante el Encuentro por el Crecimiento Económico Sostenible que ha tenido lugar en Vila-seca y que ha abierto la consejera de Economía y Hacienda de la Generalitat, Natàlia Mas Guix. La jornada ha reunido a más de ciento veinte empresas, entidades y agentes económicos del territorio.

TCES Camp de Tarragona ICF

El Institut Català de Finances ha financiado, durante los últimos tres años, 183 empresas y entidades del Camp de Tarragona por un importe total de 115,5 millones de euros. La entidad financiera pública ha compartido estos datos en el marco del Encuentro por el Crecimiento Económico Sostenible que ha tenido lugar en el Celler de Vila-seca este jueves y ha reunido a más de ciento veinte empresas, entidades y agentes económicos.

La inauguración de la jornada ha corrido a cargo de la consejera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas Guix. Durante su discurso, ha alertado de que el crecimiento económico sostenible es "la única vía transitable" actualmente, "porque un mundo donde el crecimiento no sea sostenible ya no será válido ni para las empresas, ni para el país, ni para el planeta”. Para la consellera, el ICF es “una herramienta primordial” para desplegar esta estrategia que, según ha explicado, debe girar en torno a 4 grandes ejes: la reindustrialización, la transición verde, la transferencia de conocimiento y la innovación, y la construcción de un escudo social y económico que garantice el bienestar de toda la ciudadanía.

La máxima responsable de las finanzas del Govern también ha recordado que el Banco Europeo de Inversiones ha otorgado al ICF un préstamo de 100 millones de euros para fortalecer su capacidad financiera con el objetivo de financiar inversiones sostenibles. "El ICF es el mejor aliado posible para desplegar la estrategia de desarrollo sostenible de empresas e instituciones", ha subrayado.

Por último, la consellera ha querido destacar que el ICF tiene unos ratios de solvencia más sólidos que cualquier entidad financiera pública y privada. “Esta fortaleza, que ha sabido construirse es la que ahora debe permitirle intensificar su misión de banca pública”. En este sentido, apuntó que la banca pública dispone de un 15% de cuota de mercado del sector financiero en Europa. "Queremos que el ICF también juegue un papel destacado en Cataluña, para diversificar fuentes de financiación e inversión de empresas y entidades, así como para complementar el sector financiero privado", ha concluido.

Por su parte, la consejera delegada del ICF, Vanessa Servera, ha presentado los datos de actividad de la entidad en el Camp de Tarragona entre 2020 y 2022. “En los últimos tres años, hemos financiado 183 empresas y entidades por 115,5 millones de euros, destinando la mayor parte de los recursos a los sectores del comercio, el turismo y los transportes” ha destacado la consejera delegada.

Servera también ha afirmado que "queremos trasladar a las empresas del Camp de Tarragona que si tiene proyectos importantes desde el ICF nos comprometemos a hacer lo posible para acompañarles en su financiación a muy largo plazo. Queremos serles útiles y ágiles: una vez tengamos la documentación, nos comprometemos a darle respuesta en menos de 30 días."

Del mismo modo, Servera ha asegurado que "en el ICF no competimos con la financiación del sector privado, sino que tenemos la vocación pública de complementar la oferta y ofrecer un asesoramiento personalizado que dé respuesta a las necesidades específicas de cada proyecto" .

De 2020 a 2023, el ICF formalizó 215 operaciones en el Camp de Tarragona por un total de 115,5 millones de euros. De ese total, el 93% fue para emprendedores y pymes y el 41% de los préstamos se destinaron a empresas de los sectores del comercio, el turismo y el transporte, así como al ámbito de la educación, cultura y deporte (13%) y de las industrias manufactureras (12%).

 

Los casos empresariales de Copy Valls, la Asociación Taller Baix Camp y Vinyes del Terrer

La Directora Comercial de Copy Valls, Isabel Gracia, el gerente de la Asociación Taller Baix Camp, Josep Nogués y Xavier Picola de Vinyes del Terrer, acompañados por el director de desarrollo de negocio del ICF, Antoni Vallès, han participado en una mesa redonda sobre el futuro de las pymes en Cataluña.

Los ponentes han destacado el acompañamiento del ICF en los proyectos de crecimiento de las tres organizaciones, especialmente durante 2020 y 2021 con la pandemia del cóvido19, y dentro de los ejes estratégicos y sectores clave de la economía catalana: la transición verde , la reindustrialización, la vivienda social y la transformación digital y la innovación.

Por su parte, Vallès ha afirmado que “desde el ICF lideramos el rol anticíclico del sector bancario, ofreciendo soluciones adaptadas a las diferentes problemáticas a las que hacen frente las empresas en su día a día con el objetivo de continuar promoviendo el crecimiento del tejido empresarial catalán”.

Sobre el ICF

El ICF es la entidad financiera pública de Cataluña. Su misión principal es promover la financiación del tejido empresarial en Cataluña para contribuir al crecimiento, la innovación y la sostenibilidad de la economía catalana. El ICF actúa como complemento del sector privado, ofreciendo una amplia gama de soluciones de financiación centradas en préstamos, garantías e inversión en capital riesgo. Desde 2014 es miembro de la Asociación Europea de Bancos Públicos (EAPB), que agrupa a gran parte de los bancos y las entidades

TCES Camp de Tarragona Institut Català de Finances
TCES Camp de Tarragona Natàlia Mas Guix
Trobada empresarial ICF Vila-Seca