
El Instituto Catalán de Finanzas ha financiado, durante los últimos tres años, 49 empresas y entidades de Terres de l'Ebre por un importe total de 30,6 millones de euros. La entidad financiera pública ha compartido estos datos en el marco del cuarto Encuentro por el crecimiento económico sostenible, que ha tenido lugar en Amposta este lunes y ha reunido a más de un centenar de empresas, entidades y agentes económicos. La jornada se ha celebrado posteriormente en la presentación de los presupuestos de la Generalitat de Cataluña para 2023, un acto encabezado por la consejera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas Guix.
La consejera delegada del ICF, Vanessa Servera, ha presentado los datos de actividad de la entidad en Terres de l'Ebre entre 2020 y 2022. “En los últimos tres años, hemos financiado 49 empresas y entidades por 30 ,6 millones de euros, destinando gran parte de los recursos al sector agroalimentario y el turístico” ha destacado la consejera delegada. "Queremos continuar aumentando nuestra presencia en la zona, por eso hemos incorporado al equipo un nuevo delegado comercial que dará servicio exclusivamente a Terres de l'Ebre, ampliando la cobertura para ofrecer una mayor proximidad a las empresas", ha señalado Servera.
En su intervención, la directora general de inversiones crediticias de la entidad, Anna Àlvarez, ha asegurado que “en el ICF no competimos con la financiación del sector privado, sino que tenemos la vocación de complementar la oferta y poner en disposición de empresas y entidades créditos a medio y largo plazo, al tiempo que ofrecemos un asesoramiento personalizado que dé respuesta a las necesidades específicas de cada proyecto”.
Los casos empresariales de Nomen, Camping Alfacs y Gràfiques Salaet
En el marco de la jornada, el presidente de Nomen Foods y de la Cooperativa Arroceros del Delta del Ebro, Jordi Casanova, la CEO de Gráficas Salaet, Elena Salaet, y el gerente del Camping Alfacs, Mario Gianni, acompañados por el director de desarrollo de negocio del ICF, Antoni Vallès, han participado en una mesa redonda sobre el futuro de las pymes en Cataluña.
Casanova, Salaet y Gianni han coincidido en destacar el valor añadido que aporta trabajar con el ICF a la hora de emprender grandes proyectos. Por su parte, Vallès ha afirmado que “desde el ICF lideramos el rol anticíclico del sector bancario, ofreciendo soluciones adaptadas a las diferentes problemáticas a las que hacen frente las empresas en su día a día con el objetivo de continuar promoviendo el crecimiento del tejido empresarial catalán”.
Sobre el ICF
El ICF es la banca de promoción pública de Catalunya y, como tal, su principal misión es impulsar el crecimiento de empresas y entidades. Mediante préstamos y capital financia proyectos relevantes y transformadores, poniendo énfasis en la transición verde, la reindustrialización y la vivienda social. La entidad a menudo actúa como complemento de la banca comercial y ofrece largos plazos de devolución con el objetivo de facilitar el retorno de la deuda. Desde 2014 es miembro de la Asociación Europea de Bancos Públicos (EAPB), que agrupa a gran parte de los bancos y entidades financieras públicas que operan en Europa.