La entidad financiera pública y los ayuntamientos de la Bisbal d'Empordà, Forallac, Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l'Heura, Corçà y Ullastret acuerdan promover la financiación en el tejido empresarial de la zona para paliar los daños ocasionados. Con el acuerdo, se pretende cubrir necesidades de tesorería y a la vez ofrecer la posibilidad de financiar inversiones complementarias que promuevan mejoras sostenibles en las instalaciones de las empresas.

El Institut Català de Finances (ICF) y los ayuntamientos de la Bisbal d'Empordà, Forallac, Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l’Heura, Corçà y Ullastret han formalizado hoy un acuerdo para promover la financiación a las empresas que sufrieron daños ocasionados por la granizada de agosto de 2022 en el Empordà.
El impacto de las piedras de hasta 10 centímetros de diámetro causó desperfectos graves en los tejados de las naves industriales, los paneles solares y otros activos productivos de empresas, entidades y trabajadores autónomos de la zona. Ante esta situación, el ICF y los cinco municipios han impulsado un acuerdo que busca cubrir las necesidades de tesorería del tejido empresarial y ofrecer también la posibilidad de financiar inversiones complementarias que promuevan mejoras en materia de sostenibilidad en las instalaciones de las empresas afectadas.
Los préstamos contarán con una bonificación del 50 % de la comisión por apertura por parte del ICF y se hará exención en el pago del resto de comisiones. En cuanto al plazo, será de hasta 15 años en el caso de inversiones y de hasta 5 años en el caso de circulante. Las empresas que estén interesadas en acogerse al acuerdo podrán conocer todos los detalles de los préstamos en una sesión que tendrá lugar esta tarde a las 15:30 en el Ayuntamiento de la Bisbal d'Empordà.
La consejera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas Guix, presente durante el acto de firma, ha asegurado que el ICF es una «herramienta esencial» del departamento, «pero también del país, con una visión de proximidad». En este sentido, Mas Guix ha subrayado que el acuerdo firmado hoy «no solo tiene la voluntad de ayudar a las empresas de la comarca a superar los daños causados por la granizada, sino que también es una oportunidad para que estas empresas puedan introducir mejoras en materia tecnológica, industrial y de sostenibilidad».
La consejera delegada del ICF, Vanessa Servera, ha señalado que «la firma de este acuerdo refuerza el compromiso del ICF con el objetivo de apoyar a las empresas en todas las etapas del negocio, cuando las cosas van bien y cuando se presentan problemas que ponen freno a sus proyectos».
El alcalde de la Bisbal d'Empordà, Enric Marquès, ha destacado que «el acuerdo tiene que servir para cubrir las necesidades de liquidez o de inversión de las empresas afectadas por la granizada que tuvo lugar en nuestros municipios». «Es nuestra obligación como administración procurar que todo funcione y ayudar hasta donde sea posible», ha añadido.
Sobre el ICF
El ICF es la banca de promoción pública de Cataluña y, como tal, su misión principal es impulsar el crecimiento de empresas y entidades. A través de préstamos y capital, financia proyectos relevantes y transformadores poniendo especial énfasis en la transición verde, la reindustrialización y la vivienda social. La entidad a menudo actúa como complemento de la banca comercial, ofreciendo plazos de devolución largos con el objetivo de facilitar el retorno de la deuda. Desde el 2014 es miembro de la Asociación Europea de Bancos Públicos (EAPB), que agrupa gran parte de los bancos y las entidades financieras públicas que operan en Europa.