Cerca de una veintena de empresarios y empresarias han participado en un encuentro en Olot para compartir proyectos y retos de futuro. Los empresarios han puesto sobre la mesa cuestiones como la profesionalización de los equipos, el relevo generacional dentro de la empresa familiar y el incremento del coste de la energía.

El Instituto Catalán de Finanzas (ICF) ha celebrado hoy en Olot una sesión de trabajo con cerca de una veintena de empresarios y empresarias, tanto de la ciudad como de localidades cercanas, con el objetivo de escuchar los proyectos de las compañías, los retos de futuro del tejido económico de la zona y las necesidades de financiación de las empresas.
Durante el encuentro se ha dado a conocer que el ICF ha financiado durante los últimos tres años 224 empresas y entidades de las comarcas de Girona por un importe total de 174 millones de euros.
El encuentro ha comenzado con la intervención de apertura de Lluís Bruguera, nuevo Delegado del ICF en la veguería de Girona, que ha puesto en foco en la voluntad del ICF de escuchar de primera mano a los empresarios y las empresarias que tienen un papel clave en la dinamización de la economía catalana en este territorio y en que el ICF sea un instrumento útil y ágil para la financiación de las empresas de la Garrotxa. Bruguera también ha compartido las diferentes soluciones que el ICF pone al alcance de las empresas para impulsar el crecimiento, la innovación y la sostenibilidad del tejido empresarial.
De esta forma, Bruguera ha explicado en detalle tres productos:
- ICF Eurocrédito, préstamos para pequeñas y medianas empresas que quieran financiar inversiones o necesidades de circulante para crecer, abrir nuevos mercados, realizar nuevos desarrollos o fortalecer las actividades de la empresa;
- Avalis Crecimiento, préstamo con garantía de Avalis de Catalunya para las pymes catalanas en crecimiento que realicen inversiones y/o para necesidades de circulante;
- ICF Turismo, préstamos para la mejora y modernización de establecimientos hoteleros (hoteles, hostales o pensiones), apartamentos turísticos, campings y establecimientos de turismo rural con sede operativa en Cataluña, que lleven un mínimo de dos años en funcionamiento y con una bonificación coste financiero (del 2% del tipo de interés) por parte de la Dirección General de Turismo del Departamento de Empresa y Trabajo.
Posteriormente, Francesc Roche, delegado comercial de financiación en la zona, ha moderado una mesa redonda con Joan Boix, director general de Noel Alimentaria y Francesc Pagès, de Pagès Valentí.
Durante el debate se han tratado temas como el relevo dentro de la empresa familiar y la apuesta empresarial para la profesionalización y también el impacto de los cambios legislativos en el campo del textil, el coste energético y la especialización en el reciclaje de basura industrial textil como nueva línea de negocio.