21 septiembre 2023
ICF financia 151 empresas y entidades por 106,4 millones de euros en la Catalunya Central durante los últimos tres años y medio

Los datos de actividad se han dado a conocer durante el Encuentro por el Crecimiento Económico Sostenible que ha tenido lugar en Vic y que ha abierto la consejera de Economía y Hacienda de la Generalitat, Natàlia Mas Guix. La jornada ha reunido a más de una cincuentena de empresas, entidades y agentes económicos del territorio.

vic

El Institut Català de Finances ha financiado, durante los últimos tres años y medio, 59 empresas y entidades en Osona por un importe total de 37,3 millones de euros. En ese mismo plazo, en la Catalunya Central se han financiado 151 empresas con un valor de 106,4 millones de euros. La entidad financiera pública ha compartido estos datos en el marco del Encuentro por el Crecimiento Económico Sostenible que ha tenido lugar en el Museo de Arte Medieval de Vic (MEV) este jueves y ha reunido a más de cincuenta empresas, entidades y agentes económicos.

La inauguración de la jornada ha corrido a cargo de la consejera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas Guix. La máxima responsable de las finanzas del Gobierno catalán ha subrayado la necesidad de que las empresas sitúen la sostenibilidad "en el centro" de sus organizaciones, entendido como un concepto amplio de empresa, trabajadores, y la comunidad y el entorno donde se integran: “Es esencial la rentabilidad económica, pero también es importante tener presente el impacto que su operatividad tiene en con las compañías con las que trabaja y con el entorno social”. Según ha explicado la consellera, esto significa pasar de una "economía lineal" a una "circular" para reducir la huella de CO2, apostando por la eficiencia energética y la generación renovable.

Durante su discurso, ha asegurado que "el cambio climático es la mayor oportunidad para innovar que la humanidad ha tenido nunca por delante". Con este objetivo, ha alentado a las empresas de la Cataluña central a adaptar su "potente" capacidad industrial a las nuevas exigencias para poder seguir siendo un referente en Cataluña y en Europa. En este sentido, Mas Guix ha ofrecido el ICF como "una herramienta muy importante de país y de Govern", para desplegar la estrategia empresarial hacia el crecimiento económico sostenible.

Por último, la consellera ha destacado la solvencia de la entidad financiera pública catalana y ha puesto de relieve su papel en el ámbito de la banca pública, un sector muy extendido en Europa donde dispone de un 15% del mercado financiero: “Queremos que el ICF también juegue un papel destacado en Cataluña”, ha concluido.

Servera también ha afirmado que "queremos trasladar a las empresas de Osona y de la Cataluña Central que si tiene proyectos importantes desde el ICF nos comprometemos a hacer lo posible para acompañarles en su financiación a muy largo plazo o en inversión. Queremos serle útiles y ágiles".

Del mismo modo, Servera ha asegurado que "en el ICF no competimos con la financiación del sector privado, sino que tenemos la vocación pública de complementar la oferta y ofrecer un asesoramiento personalizado que dé respuesta a las necesidades específicas de cada proyecto".

 

Los casos empresariales de Consultorio Bayés, Vera y Grup Gepork

La mesa redonda con empresas que han recibido financiación del ICF han servido para compartir sus experiencias de crecimiento e innovación. Claudia Bayés, de Consultorio Bayés, Jordi Compte de Vera y Gemma Vivet, de Gepork han mantenido una conversación con Antoni Vallès, director comercial del ICF, que moderó la conversación.

Sobre el ICF

ICF es la entidad financiera pública de Cataluña. Su misión principal es promover la financiación del tejido empresarial en Cataluña para contribuir al crecimiento, la innovación y la sostenibilidad de la economía catalana. El ICF actúa como complemento del sector privado, ofreciendo una amplia gama de soluciones de financiación centradas en préstamos, garantías e inversión en capital riesgo. Desde 2014 es miembro de la Asociación Europea de Bancos Públicos (EAPB), que agrupa a gran parte de los bancos y entidades financieras públicas que operan en Europa.