27 junio 2024
El ICF financia con 2 millones de euros Vera, una de las primeras operadoras en Catalunya en ofrecer 10G

La compañía destinará el préstamo de la banca pública de promoción de la Generalitat a ampliar su fibra óptica a siete municipios, superando los 5.000 kilómetros de red en el conjunto del territorio catalán

El ICF financia con 2 millones de euros Vera, una de las primeras operadoras en Catalunya en ofrecer 10G

El Institut Català de Finances (ICF) ha financiado la operadora catalana de comunicaciones Vera, una de las primeras operadoras en Catalunya en ofrecer tecnología 10G, con un préstamo de 2 millones de euros para mejorar su infraestructura de fibra óptica y ampliar su red a siete municipios.

Las actuaciones financiadas por la banca pública de la Generalitat de Catalunya permitirán a la operadora, presente en 15 comarcas y más de 55.000 hogares, proporcionar una velocidad de conexión a internet muy superior a la habitual, con descargas ultrarrápidas, reproducción de vídeos en alta definición y una mayor capacidad para soportar múltiples dispositivos conectados simultáneamente.

"Actualmente, las máximas velocidades del mercado están en torno al 1G y, con la inversión que hemos hecho este año, llegaremos a ofrecer a nuestros clientes velocidades diez veces superiores", ha explicado Marc Mundó, consejero delegado de la compañía.

La empresa destinará parte de la financiación del ICF a ampliar su red de fibra óptica en siete localidades: Olot, La Garriga, Cabrils, Bellvei, Sant Martí de Centelles, La Pobla de Lillet y la urbanización El Montanyà, en Seva. La operadora prevé que, con este despliegue, su red supere los 5.000 kilómetros en 2024. "Nos acercamos a nuestro objetivo de hacer llegar la fibra óptica a todo el territorio catalán, incluso a aquellas zonas rurales con menos población o de más difícil acceso. Este fue precisamente unos de nuestros valores fundacionales", ha añadido el consejero delegado de Vera. 

"Esta operación demuestra que el ICF es un instrumento al servicio de la economía y el tejido empresarial de Catalunya, pero también de los objetivos estratégicos del país: financiamos un proyecto 100% catalán y comprometido con las zonas rurales para que haga llegar la última tecnología en telecomunicaciones al conjunto del territorio", ha afirmado la consejera delegada de la banca pública de promoción,  Vanessa Servera.

Vera, que actualmente cuenta con una plantilla de 190 personas trabajadoras, nació en 2015 tras la fusión de tres operadoras locales creadas por tres emprendedores catalanes: Goufone (Osona), Iguana (Anoia) y Soom (Bages). Desde su fundación, ha experimentado un importante crecimiento en su facturación anual, alcanzando los 35,7 M€ en 2023 y con la previsión de llegar a los 43 M€ este 2024.

Las 15 comarcas donde opera actualmente son L'Alt Empordà, El Baix Empordà, El Gironès, La Selva, Pla de l'Estany, La Garrotxa, Osona, El Ripollès, El Bages, L'Anoia, El Berguedà, El Vallès Oriental, El Maresme, El Baix Penedès y El Baix Llobregat.