08 julio 2024
El ICF y BBVA financian con 9 millones de euros el nuevo Hospital Evangèlic de Barcelona

El centro, que abrió sus puertas en el mes de abril en el barrio de El Parc i La Llacuna del Poblenou, tiene capacidad para atender a más de 2.700 pacientes hospitalizados al año y refuerza la red sanitaria pública en los distritos de Sant Martí y Ciutat Vella

El ICF y BBVA financian con 9 millones de euros el nuevo Hospital Evangèlic de Barcelona

El Institut Català de Finances (ICF) y BBVA han financiado, a partes iguales, la construcción del nuevo edificio del Hospital Evangèlic de Barcelona con 9 millones de euros. El centro sanitario, que abrió sus puertas el pasado mes de abril en la calle Ciutat de Granada del barrio del El Parc i La Llacuna del Poblenou, tiene capacidad para atender a más de 2.700 pacientes anuales y cuenta con 203 camas repartidas en seis plantas de hospitalización que cubren una superficie total de más de 10.000 m².

El nuevo Hospital Evangèlic de Barcelona reforzará la red pública hospitalaria apoyando al Hospital del Mar y otras instituciones asistenciales como el Hospital de Sant Pau para atender, especialmente, a personas con patologías crónicas complejas, necesidades de rehabilitación intensiva, control clínico continuo y necesidades neurológicas y psicogeriátricas o de acompañamiento a final de vida.

Con su nuevo emplazamiento, el Hospital Evangèlic abandona su histórica sede en el barrio de Gràcia, donde se ubicaba desde principios del siglo XX, y se traslada al corazón del 22@ con el objetivo de cubrir asistencialmente los distritos de Sant Martí y Ciutat Vella, con históricas desigualdades en servicios sociosanitarios.

La nueva sede financiada por la banca pública de promoción de la Generalitat de Catalunya y BBVA supone una clara evolución en la capacidad asistencial del hospital respecto al emplazamiento anterior, dado que duplica el número de personas que podrá atender anualmente, duplica su superficie y gana 87 camas más

La Fundación Hospital Evangèlic es una entidad privada sin ánimo de lucro con más de 145 años de historia en Barcelona que, desde 1976, desarrolla su actividad sociosanitaria concertada con el Servei Català de la Salut.

"Cumplimos con nuestra labor como banca pública aportando los recursos necesarios para hacer realidad un proyecto que mejorará la asistencia sanitaria que recibirán miles de ciudadanos y pondrá un equipamiento innovador al alcance de los profesionales de la salud para que puedan ofrecer la mejor atención posible", ha afirmado la consejera delegada del ICF, Vanessa Servera.

"Lo hacemos sumando esfuerzos una vez más con la banca privada y demostrando que no solo somos una herramienta al servicio de las empresas, sino también de las fundaciones, asociaciones y entidades sin ánimo de lucro que necesitan financiación a largo plazo", ha añadido Servera.

Por su parte, el director regional de BBVA en Catalunya, Francisco Pla, ha afirmado que "la canalización de financiación a las empresas y la sociedad en general es un elemento primordial para BBVA. Siguiendo la voluntad que tiene la entidad de ser un apoyo activo para el crecimiento y desarrollo económico de las empresas, pymes y particulares, así como también estar a su lado en la transición hacia un mundo más verde, sostenible e inclusivo."

El director regional de BBVA también ha subrayado que el banco "tiene entre sus prioridades apoyar proyectos de carácter social, como muestra la gran actividad en el sector hospitalario en Catalunya, ejemplificada en esta financiación en el Hospital Evangélico".

Reyes Gualda, Directora General del Grup Assistencial Evangèlic ha enfatizado que, "desde el inicio, tanto el BBVA como el ICF confiaron en nosotros y apoyaron nuestro proyecto. Agradecemos la oportunidad de poder continuar con nuestra misión a través de este nuevo edificio que simboliza una nueva etapa para la Fundación y da cumplimiento a un sueño por el que hemos trabajado durante muchos años. Valoramos mucho el compromiso real de estas entidades para financiar proyectos de alto impacto social del tercer sector con unas buenas condiciones financieras".

La inversión total del proyecto suma 18 millones de euros. La Fundación Privada Hospital Evangèlic ha vendido todo su patrimonio en el barrio de Gràcia y se ha hipotecado durante los próximos 20 años para construir este nuevo hospital en un terreno del Ayuntamiento de concesión administrativa en Poblenou. Una operación motivada por la misión que tiene el Hospital Evangèlic de Barcelona de servir a la ciudad y atender a las personas de manera integral.

Después de dos años y medio de obras y gracias al apoyo de las entidades financieras, el nuevo edificio se ha erigido uno con diseño humano, innovador y sostenible centrado en la persona cuyas instalaciones suponen una redefinición de la atención sanitaria Barcelona. El máximo exponente de esta concepción humana de su arquitectura es la llamada Habitación Empática, un modelo de habitación doble disruptiva que prima la autonomía, la independencia y el máximo bienestar posible de las personas, y facilita el trabajo del personal asistencial.

Este diseño innovador de habitación, además, es fácilmente reproducible en otros hospitales, como hace patente el hecho de que algunos hospitales ya han decidido implementarlo y otros están mostrando mucho interés. El nuevo edificio también cuenta con un gimnasio en cada planta, así como espacios de terapia y la recreación de una cocina y un baño para trabajar la adaptación y rehabilitación del regreso a casa. La planta baja queda dedicada a la atención ambulatoria y el sótano alberga un auditorio.