17 abril 2025
El ICF y el Departament de Transició Ecològica activan 78 M€ en préstamos bonificados para impulsar proyectos de descarbonización de la economía y adaptación al cambio climático

Los créditos ICF Ecoverda Fons Climàtic, de entre 150.000 y 5 millones de euros, ya se pueden solicitar a través de la web del ICF. El Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica aporta 10 M€ procedentes del Fondo Climático para ofrecer intereses bonificados con un diferencial de entre el 0% y el 1,50% sobre el Euríbor. La financiación se dirige a inversiones que promuevan las energías renovables, medidas de eficiencia energética, la movilidad sostenible, el ahorro de agua o la protección de la biodiversidad, entre otras.

ICF Ecoverda Fons Climàtic

El ICF y el Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica han puesto en marcha una línea de 78 millones de euros en préstamos con condiciones favorables para impulsar proyectos de adaptación al cambio climático y descarbonización de la economía en Catalunya.

Los llamados créditos ICF Ecoverda Fons Climàtic, de entre 150.000 y 5 millones de euros, se pueden empezar a pedir a través de la web de la banca pública de promoción.

El Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica aportará 10 millones de euros para bonificar los tipos de interés y mejorar, así, las condiciones de los préstamos. De este modo, las empresas y entidades que reciban un crédito ICF Ecoverda Fons Climàtic deberán pagar un tipo de interés del Euríbor más un diferencial de entre el 0% y el 1,50%, gracias a la bonificación de 1,3 puntos porcentuales por parte de la consejería. El plazo de los préstamos será de hasta 20 años, con hasta 2 años de carencia incluidos.

Los recursos que aporta el departamento proceden del Fondo Climático de la Generalitat de Catalunya, que se nutre con el 50% de los ingresos obtenidos con el impuesto sobre las emisiones de CO₂ de los vehículos de tracción mecánica y el 20% de la recaudación del impuesto sobre las instalaciones que inciden en el medio ambiente.

La consejera de Economia i Finances, Alicia Romero, subraya que "nunca el ICF había anunciado una dotación de recursos financieros tan grande para impulsar proyectos en materia de sostenibilidad y lucha contra el cambio climático, que puede llegar hasta los cinco millones de euros por proyecto". "Es un magnífico ejemplo de cómo la banca pública puede acompañar las políticas del Gobierno para favorecer la descarbonización de la economía", añade.

Para la consejera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Silvia Paneque, "esta es una propuesta innovadora de financiación de colaboración del sector público-privada ante los retos climáticos, que seguro que en breve replicarán otras regiones, porque incrementa la competitividad empresarial". "Queremos que Catalunya lidere la transformación verde, y por eso facilitamos el acceso a crédito en condiciones muy ventajosas a empresas y entidades comprometidas con la descarbonización y la adaptación climática", ha añadido.

La financiación diseñada por el ICF y la consejería se dirige, entre otros, a proyectos e inversiones que promuevan las energías renovables, medidas de eficiencia energética, la movilidad sostenible, el autoconsumo energético, el ahorro de agua, la conservación de la biodiversidad, la protección de la población ante el incremento del riesgo de fenómenos meteorológicos extremos, la adaptación y la reducción de la vulnerabilidad de los sectores económicos y de los sistemas naturales, la modificación de los procesos de producción para reducir las emisiones contaminantes o la transformación del modelo agroindustrial en un nuevo modelo que garantice la soberanía alimentaria.

Los nuevos préstamos ICF Ecoverda Fons Climàtic estarán alineados con Estratègia Catalana d’Adaptació al Canvi Climàtic per l'horitzó 2030 (ESCACC30), que establece diversos objetivos operativos y medidas en el ámbito financiero, entre otros, para reducir la vulnerabilidad del sector a los impactos del cambio climático.