31 enero 2020
L’ICF y Avalis crean una nueva línea de financiación para impulsar inversiones respetuosas con el medio ambiente

Los préstamos, de hasta 500.000 euros, servirán para financiar a pymes catalanas que promuevan proyectos de eficiencia energética y autoconsumo de energía fotovoltaica, renovables, reciclaje y tratamiento de residuos, así como otras iniciativas respetuosas con el medio ambiente.

avalis verd

Barcelona, xx de enero de 2020. El Institut Catalán de Finanzas (ICF) y la sociedad de garantía recíproca Avalis de Catalunya han puesto en marcha una nueva línea de financiación para impulsar proyectos de inversión respetuosos con el medio ambiente, como por ejemplo los vinculados a eficiencia energética, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Los destinatarios de esta línea, dotada con 60 millones de euros, son pymes con sede social u operativa en Cataluña, preferentemente de 10 a 250 trabajadores, que promuevan inversiones en proyectos de eficiencia energética y autoconsumo de energía fotovoltaica o renovable, de reciclaje o de tratamiento de residuos, así como otras iniciativas respetuosas con el medio ambiente.

Según el consejero delegado del ICF Josep-Ramon Sanromà: “Esta nueva línea de financiación reafirma el compromiso tanto de Avalis como del ICF para contribuir al desarrollo sostenible de la economía catalana, ya que facilita la financiación a aquellas empresas que quieren llevar a cabo proyectos que garanticen la energía asequible, segura, sostenible y respetuosa con el medio ambiente”. “Para el ICF, como entidad financiera pública, es prioritario impulsar la transición energética de las empresas catalanas manteniendo su sostenibilidad a largo plazo”, afirma Sanromà.

Por su parte, el consejero delegado de Avalis de Cataluña Josep Lores destaca lo siguiente sobre la garantía de Avalis: “En los últimos cuatro años, los datos sobre emisiones no han hecho más que corroborar los escenarios más pesimistas y es necesario que todos los actores estén implicados para que la sociedad pueda impulsar proyectos que nos permitan alcanzar una transición energética lo más rápidamente posible”.

El importe de los préstamos, denominados ICF Avalis Verd, oscilarán entre los 25.000 € y 500.000 €. En cuanto al plazo, los solicitantes podrán pedir el crédito a un máximo de diez años con posibilidad de un período de carencia de hasta dos años.

Esta nueva línea de financiación complementa la oferta de soluciones financieras destinadas a proyectos sostenibles, sociales y medioambientales que el ICF pone a disposición de empresas y entidades. En este sentido, el ICF cuenta con préstamos específicos para financiar proyectos de economía verde y economía circular, así como otros destinados al aumento del parque de vivienda de alquiler social.

 

Sobre el ICF

El ICF es la entidad financiera pública de Cataluña. Tiene como misión principal impulsar la financiación del tejido empresarial en Cataluña con el fin de contribuir al crecimiento, la innovación y la sostenibilidad de la economía catalana. En este sentido, apuesta activamente por la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en línea con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

El ICF actúa como complemento del sector financiero privado, ofreciendo una amplia gama de soluciones de financiación centradas en préstamos, garantías e inversión en capital riesgo. Desde el 2014 es miembro de la Asociación Europea de Bancos Públicos (EAPB), que agrupa gran parte de los bancos y las entidades financieras públicas que operan en Europa.

Sobre COFIDES

Sobre Avalis de Catalunya

La misión de Avalis de Catalunya SGR, una entidad sin ánimo de lucro, es facilitar el acceso al crédito a pymes y autónomos con actividad en Cataluña, además de favorecer las condiciones de financiación mediante la prestación de avales ante entidades financieras y del ICF. Asimismo, facilita la licitación y ejecución de concursos públicos.

Entre los socios protectores de Avalis de Catalunya figuran la Generalitat de Catalunya, el Institut Català de Finances, patronales empresariales como Fomento de Trabajo y PIMEC, así como la práctica totalidad de las entidades financieras que operan en Cataluña.