02 diciembre 2021
Casa Mas construye una nueva planta productiva de 30 000 metros cuadrados en Sallent

Con la puesta en marcha de este proyecto, la empresa de platos precocinados frescos aumentará su capacidad de producción, abrirá nuevas líneas de productos e internacionalizará el negocio.

Casa Mas Sallent

Sebastià Mas fundó Casa Mas en 1996, cuando detectó la oportunidad de dedicarse a la elaboración de platos precocinados frescos tras tres años trabajando en la distribución de productos cárnicos. El fundador apostó por las recetas tradicionales elaboradas con ingredientes de primera calidad, y el pequeño negocio empezó a crecer poco a poco con dedicación, constancia, esfuerzo y estrategia. Actualmente, la empresa cuenta con 60 referencias diferentes, distribuye sus productos por todo el territorio español, está presente en grandes superficies de alimentación y en pequeñas tiendas de barrio y cuenta con un canal de venta online.

Como respuesta a su crecimiento en los últimos años, Casa Mas ha decidido dar un paso más allá y construir una nueva planta productiva en Sallent que dará respuesta a sus necesidades de desarrollo. Este nuevo centro contará con una superficie de 33 000 metros cuadrados (la actual planta productiva tiene 6000).

Casi la mitad del espacio de la planta se destinará a la cocina, que será tecnológicamente más avanzada e innovadora. En este espacio se seguirán preparando las recetas de siempre y, al mismo tiempo, se crearán nuevas líneas de productos, manteniendo siempre la esencia de Casa Mas. Además, las nuevas instalaciones permitirán mejorar la estandarización de los procesos de elaboración de productos y, de este modo, aumentar la capacidad productiva de la empresa.

Para financiar la construcción de la nueva planta, Casa Mas ha firmado un préstamo sindicado con el BBVA en el que el ICF ha participado a través de la línea ICF Crèdit-Inversión. Sebastià Mas, propietario de Casa Mas, afirma que «el ICF ha sido un actor importante y estratégico en la financiación histórica de la empresa».

La sostenibilidad, un elemento clave de la nueva planta

Dentro de su plan «Un paso MAS por el planeta», que busca conseguir un futuro sostenible y luchar contra el cambio climático, Casa Mas incluye muchas propuestas vinculadas a la nueva planta productiva. Entre otras acciones, Casa Mas colocará placas solares para cubrir el 15 % de la energía prevista en la planta a pleno rendimiento, instalará un depósito de recuperación del calor residual que generará toda el agua caliente que se usará para la limpieza industrial y contará con una estación depuradora de aguas residuales para reducir el consumo de agua.

La empresa también lleva a cabo otras acciones sostenibles relacionadas con el packaging, la digitalización de los procesos y la renovación de la flota de vehículos. Para el 2030, Casa Mas aspira a sustituir la mayoría de los envases por envases de cartón y reducir el uso de plásticos en un 97 %, y en diez años, se busca reducir la huella de carbono en hasta el 45 % de las emisiones de CO2.

Retos de futuro

La construcción de la nueva planta de producción supone un antes y un después en la trayectoria de Casa Mas y jugará un papel decisivo a la hora de conseguir sus principales objetivos: impulsar nuevos productos, abrir nuevos canales de comercialización y expandirse internacionalmente. Sebastià Mas, propietario de la compañía, manifiesta: «El nuevo proyecto es todo un reto, pero con esfuerzo, ganas y dedicación, Casa Mas seguirá trabajando a fondo para hacer de la compañía el referente del mercado de los platos preparados refrigerados frescos».