La European Association of Public Banks (EAPB), entidad de la que forma parte el ICF desde 2014, celebró ayer en Barcelona una sesión de trabajo para actualizar normativas y políticas sobre ayudas de estado y regulación, así como para compartir experiencias y conocimiento sobre financiación pública y sostenible.

Barcelona, 20 de mayo de 2022.- El Institut Català de Finances (ICF) ha acogido el comité de ayudas de estado y desarrollo de la European Association of Public Banks (EAPB), una sesión de trabajo que se organiza de manera recurrente con el objetivo de revisar las novedades de este ámbito. Entre otros temas, se habló sobre proyectos de inversión europea, financiación sostenible y medidas para hacer frente a la crisis provocada por la guerra en Ucrania.
El encuentro ha reunido presencialmente a profesionales del ICF, del Departamento de Economía y Hacienda de la Generalitat de Catalunya y de los principales bancos públicos y entidades financieras públicas de Europa como el Banco croata para la Reconstrucción y el Desarrollo (HBOR), el Investitionsbank de Berlín (IBB) o el NRW.Bank de Alemania, entre otros. También han participado de manera virtual representantes del Fondo Europeo de Inversiones (FEI) y de la Comisión Europea.
Se trata de la segunda vez que el ICF acoge esta reunión de trabajo, una oportunidad para hacer networking, crear sinergias entre bancos públicos europeos y compartir conocimiento y perspectivas sobre los retos comunes de la banca pública.
Sobre el ICF
El ICF es la entidad financiera pública de Cataluña. Tiene como misión principal promover la financiación del tejido empresarial en Cataluña para contribuir al crecimiento, la innovación y la sostenibilidad de la economía catalana. El ICF actúa como complemento del sector privado ofreciendo una amplia gama de soluciones de financiación centradas en préstamos, garantías e inversión en capital riesgo. Desde el 2014 es miembro de la Asociación Europea de Bancos Públicos (EAPB), que agrupa gran parte de los bancos y las entidades financieras públicas que operan en Europa.