La inversión es un préstamo de la línea ICF Eurocrèdit, que cuenta con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y puede aportar un plazo de retorno más largo. Condensia Química es una empresa que se dedica a la fabricación y comercialización de productos químicos y con esta inversión espera crear más de 10 nuevos puestos de trabajo.

Condensia Química ha recibido un préstamo 1,6 millones de euros del Institut Català de Finances (ICF) para la expansión de la compañía y el aumento de la capacidad de producción. La compañía del sector industrial y de la energía adquirirá un nuevo reactor y nueva maquinaria para incrementar la capacidad productiva de la empresa en su nueva sede en Polinyà. Para la construcción de esta nueva nave, la compañía también contó con la financiación de la banca pública de promoción de la Generalitat de Catalunya.
La empresa fabrica y comercializa actualmente unas 5.000 toneladas de productos químicos, aditivos de especialidad para diversas industrias, como plásticos biodegradables, lubricantes industriales, elastómeros, cauchos sintéticos, cosméticos, pinturas y recubrimientos, y dispositivos médicos, entre otros.
El presupuesto total del proyecto es de 2,8 millones de euros, de los que el ICF ha financiado el 57% y el resto se ha hecho con recursos propios de la compañía. Está previsto que con esta inversión se incorporen inicialmente un mínimo de 10 nuevas personas trabajadoras.
Condensia Química se fundó en Catalunya en 1975, es decir, tiene casi 50 años de historia y siempre ha trabajado desde la innovación y dedicando una parte importante de los recursos a I+D. De esta manera ha podido desarrollar una serie de aditivos de origen natural y biodegradables para el mercado de bioplásticos, que contribuyen a la economía circular y sostenible. Esta actividad es una de las claves de futuro más importantes para una empresa que exporta el 70% de sus productos fuera de España.