El instrumento Lidera Transferència en Salut, dotado con 60 millones de euros, financiará proyectos de terapias avanzadas en fases iniciales de desarrollo para hacerlos viables y atraer inversores privados. El Ejecutivo catalán ha aprobado hoy la aportación de 50 millones de euros, mientras que los 10 millones restantes provienen del Institut Català de Finances.
El Govern ha aprobado la creación del fondo Lidera Transferència en Salut, un nuevo instrumento de coinversión gestionado por el Institut Català de Finances (ICF) que impulsará proyectos innovadores en el ámbito de la salud y las ciencias de la vida surgidos de universidades y centros de investigación catalanes.
El fondo contará con un total de 60 millones de euros para financiar proyectos de terapias avanzadas en fases tempranas de desarrollo con el objetivo de hacerlos viables y facilitar la creación de nuevas empresas que resulten atractivas para los inversores privados. El Govern ha aprobado una aportación de 50 millones de euros, mientras que los 10 millones restantes proceden de la banca pública de promoción.
La creación del fondo se enmarca dentro de la nueva estrategia de capital riesgo del ICF, que elevará hasta los 645 millones de euros los recursos gestionados por la banca pública de promoción para proyectos de capital riesgo. A los vehículos de inversión actuales del ICF (que suman 360 millones de euros), se añadirá el fondo paraguas Catalunya Lidera, dotado con 285 millones de euros, para financiar iniciativas de transferencia en salud, deeptech y tecnologías avanzadas a través de cuatro instrumentos: Lidera Transferència en Salut (60 millones), Lidera Tecnologies Avançades (55 millones), Lidera Conversió Impacte i Innovació (70 millones) y Lidera Grans Empreses (100 millones).
El sector genera conocimiento que no encuentra apoyo para llegar al mercado
Catalunya se ha consolidado como uno de los hubs de innovación en salud más competitivos de Europa gracias al crecimiento en exportaciones, la atracción de inversión extranjera, el aumento de publicaciones científicas y la creciente participación en ensayos clínicos, según los indicadores del Informe de la BioRegión de Catalunya 2024.
Sin embargo, se trata de un sector con una elevada demanda de capital y que requiere profesionales altamente cualificados, tanto en el ámbito técnico como en la gestión empresarial, así como la implicación de inversores especializados. Por ello, actualmente, una parte relevante del conocimiento generado en los centros de investigación catalanes aún no encuentra las herramientas financieras y de apoyo adecuadas para llegar al mercado.
En este contexto, las terapias avanzadas, como las enfocadas en la oncología o las nuevas tecnologías médicas, generan ciencia de alto nivel que necesita validación técnica mediante los denominados killer experiments, pruebas esenciales para determinar la viabilidad inicial de los proyectos. Estas validaciones requieren inversiones elevadas que a menudo dificultan el acceso a las fases siguientes de desarrollo y que no encuentran financiación privada.
El nuevo fondo favorecerá la viabilidad de proyectos con alto potencial de crecimiento
El instrumento impulsado por el Govern y el ICF nace con la voluntad de ofrecer apoyo financiero en este momento crítico a los proyectos de innovación en salud que cuenten con un alto potencial de crecimiento, buenas expectativas de generación de negocio y un gran impacto estratégico para Catalunya.
De este modo, una vez superadas estas fases iniciales (que pueden incluir también las posteriores a los killer experiments y hasta el inicio del proceso de comercialización del resultado de la investigación), los proyectos estarán en condiciones de recibir inversión privada, lo que contribuirá al crecimiento del sector de la investigación y el desarrollo en el ámbito de la salud y las ciencias de la vida en Catalunya.